Volver

15 Oct 2019.

Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior

Después del hallazgo de ‘Oumuamua hace dos años, un nuevo objeto procedente del exterior del sistema solar, Borisov, ha sido detectado por un astrónomo aficionado. Al contrario que con su predecesor, esta vez no se tiene ninguna duda de que se trata de un cometa. Investigadores de la Universidad Jagiellonian de Cracovia publican hoy los detalles de este cuerpo celeste que solo estará con nosotros hasta septiembre del 2020.

Fuente: Agencia SINC

Borisov , cometa , objeto interestelar

Imagen del cometa 2I/Borisov capturada por el telescopio Gemini North el 10 de septiembre de 2019. / Gemini Observatory/NSF/AURA

El pasado 30 de agosto Gennady Borisov, un astrónomo aficionado, descubrió un cometa desde el observatorio astrónomico MARGO, en Nauchnyy, Crimea. Inmediatamente comunicó el hallazgo a la Unión Astronómica Internacional, que estudió su órbita y confirmó su origen exosolar. De esta forma, el cometa, denominado 2I/Borisov en honor a su descubridor, se convierte en el segundo objeto interestelar que se detecta tras el descubrimiento de ‘Oumuamua en noviembre de 2017.

El cometa está compuesto principalmente por hielo, polvo y rocas, tiene un aspecto rojizo y su núcleo sólido tiene un radio de aproximadamente un kilómetro

Ahora, un equipo de astrónomos dirigido por Piotr Guzik de la Universidad Jagiellonian de Cracovia, Polonia, ha publicado en el último número de la revista Nature Astronomy las características de este cuerpo celeste.Los investigadores se han valido de datos e imágenes del Telescopio William Herschel en La Palma y del Telescopio Gemini Norte en Maunakea, Hawaii.

El cometa está compuesto principalmente por hielo, polvo y rocas, tiene un aspecto rojizo y su núcleo sólido tiene un radio de aproximadamente un kilómetro. Al contrario que con ‘Oumuamua, el cual no está claro si es un asteroide o no, con Borisov no hubo ninguna duda de que se trataba de un cometa.

“Inmediatamente nos dimos cuenta del coma (atmósfera que rodea al cuerpo) y la cola características de los cometas que no se veían alrededor de ‘Oumuamua”, afirma Michal Drahus, investigador de la universidad polaca y uno de los autores del estudio.

Características similares a los cometas solares

A pesar de que Borisov no naciera en el sistema solar, sus características son muy similares a las de los cometas que ya se conocían, en cuanto a color, tamaño y composición, pero difieren en el tipo de órbita.

“Los cometas del sistema solar, se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol. Esto implica que vuelven a verse periódicamente. Sin embargo, Borisov es un cometa interestelar. Esto significa que no viene de nuestro sistema solar y que su órbita es hiperbólica. Hasta diciembre de este año se irá acercando al Sol, pero después se alejará para no volver nunca más”, explica Inés Pastor Marazuela, investigadora de la Universidad de Ámsterdam y coautora del estudio.

Como su órbita es hiperbólica se irá acercando al Sol hasta diciembre, pero después se alejará para no volver nunca más

Efectivamente, el encuentro más cercano a la Tierra está previsto el 8 de diciembre y podrá ser observable hasta septiembre del 2020, lo que proporciona tiempo a los investigadores para adquirir un conjunto de datos aún más completo y preciso.

“La visita de este cometa nos proporcionará una oportunidad excelente para conocer con gran detalle las propiedades de un cometa formado en un entorno diferente que el que hay en el sistema solar, y nos permitirá entender mejor la historia de formación de cuerpos menores en otros sistemas planetarios”, aclara Pastor Marazuela.

“Podemos decir con seguridad que la investigación sobre este cuerpo será transformadora para la astronomía planetaria y un hito para la astronomía en general”, concluye Guzik.

Referencia bibliográfica:

Piotr Guzik , Michał Drahus , Krzysztof Rusek, Wacław Waniak , Giacomo Cannizzaro  and Inés Pastor-Marazuela. “Initial characterization of interstellar comet 2I/Borisov”. Nature Astronomy (14 de octubre de 2019). DOI: 10.1038/s41550-019-0931-8.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido