Volver

28 Sep 2017.

Detectada la cuarta onda gravitacional

Fuente: SINC

CuartaOndaWUn equipo de físicos ha logrado detectar una onda gravitacional, una distorsión del espacio-tiempo predicha por Albert Einstein, por cuarta vez.

Los investigadores, entre los que participan científicos de la Universidad de las Islas Baleares, han registrado la señal al observar la fusión de agujeros negros con dos redes de interferómetros: los de LIGO, de EE UU y su equivalente europeo Virgo. Así se ha conseguido la cuarta detección de un sistema binario de agujeros negros, que es la la primera señal de ondas gravitacionales registrada por Virgo.

Los dos detectores de LIGO, localizados en Livingston (Louisiana) y Hanford, (Washington) y el detector Virgo, localizado cerca de Pisa (Italia), registraron una señal de onda gravitacional transitoria producida por la fusión de dos agujeros negros de masa estelar. El hallazgo ha sido publicado esta semana en la revista Physical Review Letters.

Los observatorios detectaron el pasado 14 de agosto una fuente conocida como GW170814 que se ha relacionado con los momentos finales de la fusión de dos agujeros negros con masas alrededor de 31 y 25 veces la masa del sol, ubicados a unos 1.800 millones de años luz de distancia. El nuevo agujero negro giratorio tiene cerca de 53 veces la masa de nuestra estrella, lo que significa que cerca de tres masas solares se convirtieron en energía gravitatoria durante la fusión, indican los científicos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

Contribución de España

El Grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) de la universidad balear es el único grupo español que ha tomado parte en las cuatro detecciones de ondas gravitacionales. A través de su participación en la colaboración científica LIGO, ha contribuido de manera relevante a este nuevo hallazgo, ya que ha aportado los modelos de señales de onda gravitacional de los agujeros negros.

“Estos modelos se comparan con los datos registrados por los detectores LIGO y Virgo, y son necesarios para identificar las fuentes de las señales, por ejemplo, si son agujeros negros o estrellas de neutrones, o para determinar sus masas. Tenemos un año muy intenso por delante”, dice el doctor Sascha Husa, del GRG.

El próximo período de observación comenzará en el otoño de 2018 con una sensibilidad significativamente mejorada. “Esperamos detectar varias señales al mes, lo que requerirá desarrollar modelos mucho más precisos de la señal de onda gravitacional para extraer toda la información de estos eventos”, añade Husa.

El nuevo descubrimiento es especialmente importante para la comunidad española de las ondas gravitacionales, ya que un grupo de investigación de la Universidad de Valencia, liderado por el doctor José Antonio Font, se ha unido recientemente a la Colaboración Virgo.

Referencia bibliográfica:

The LIGO Scientific Collaboration and The Virgo Collaboration. “GW170814 : A three-detector observation of gravitational waves from a binary black hole coalescence”. Physical Review Letters (27 de septiembre, 2017).

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido