Volver

10 Feb 2020.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas

Dia internacional de la Mujer y la niña

En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se ha sumado a esta iniciativa con una serie de actividades destinadas a visibilizar el trabajo de las científicas, y a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

Así, el día 11 de febrero tendrá lugar una jornada de puertas abiertas a la que asistirán estudiantes de educación primaria y secundaria y en la que nuestras investigadoras, tecnólogas y técnicas darán a conocer su trabajo.

Finalmente, se han organizado, en distintas instituciones y centros educativos, proyecciones del documental «El enigma Agustina» desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Más información sobre el 11 de febrero en España en 11defebrero.org

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido