Volver

25 Ene 2023. Sevilla

Diseñan circuitos integrados que son clave para comprender la climatología en Marte

El instrumento MEDA, a bordo del rover ‘Perseverance’ contiene circuitos integrados elaborados por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Incluye diversos sensores que realizan mediciones meteorológicas, incluida la velocidad y dirección del viento, la temperatura y la humedad, además de la cantidad y el tamaño de las partículas de polvo en la atmósfera marciana.

Tras cumplir 250 soles de operación, la revista Nature Geoscience publica los primeros datos recopilados por el instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) a bordo del rover Perseverance de la Nasa, encargado de recopilar datos en el cráter Jezero para caracterizar los procesos físicos en la capa más baja de la atmósfera marciana. Como parte del sensor de viento, el instrumento MEDA, incorpora dos circuitos integrados diseñados en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Sevilla. Estos circuitos son el “cerebro” del sensor de viento de MEDA y suponen el fruto de una década de estudio de los efectos de la radiación del espacio en los circuitos electrónicos y de la caracterización de la tecnología de fabricación a las bajas temperaturas existentes en Marte.

recreacion perseverance

Recreación artística del Rover Perseverance./ Nasa.

El instrumento incluye diversos sensores que realizan mediciones meteorológicas, incluida la velocidad y dirección del viento, la temperatura y la humedad, además de la cantidad y el tamaño de las partículas de polvo en la atmósfera marciana. Gracias a ello, es posible estudiar la meteorología espacial y temporalmente variable en el cráter Jezero, demostrando la gran variabilidad de fenómenos existentes en la atmósfera en torno al rover y los ciclos de temperatura día/noche, los flujos de calor, los ciclos de polvo y cómo las partículas de polvo interactúan con la radiación. También ha estudiado cómo se forman las nubes y el viento alrededor de Perseverance.

Los investigadores del IMSE-CNM y coautores del artículo, Servando Espejo y Joaquín Ceballos, así como de todo su grupo, confirman que “estar involucrados en una misión de este calibre es un reconocimiento del que estamos muy orgullosos. Que centros pioneros en este campo como el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), que lidera el proyecto, o la misma Nasa cuente con nuestro grupo para desarrollar los circuitos supone un reconocimiento al esfuerzo de tantos años por realizar ciencia desde nuestra región. Que el trabajo se plasme en publicaciones de primer nivel mundial es motivo de orgullo y sin duda será un impulso para el reconocimiento de la ciencia de excelencia en nuestra región”.

Todas estas medidas no solo son relevantes para el estudio actual, sino que cobran especial relevancia para la próxima misión de la Nasa, denominada “Mars Sample Return” que debe traer las muestras recopiladas por el rover, así como para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.

Sobre el IMSE

El Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) es un centro mixto de I+D+i de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) que, junto con los Institutos homólogos que tienen su sede en Barcelona y Madrid, forma parte del Centro Nacional de Microelectrónica. El IMSE, situado en la Isla de la Cartuja, en Sevilla, encuadra su línea de especialización en el diseño de circuitos integrados analógicos y de señal mixta en tecnología CMOS, así como su uso en diferentes contextos de aplicación tales como dispositivos biomédicos, comunicaciones inalámbricas, conversión de datos, sensores de visión inteligentes, ciberseguridad, computación neuromórfica y tecnología espacial.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 May 2025 | Granada
Revelan el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X en los blázares. IXPE, la misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, y el Observatorio de Sierra Nevada han sido claves para obtener los datos que han permitido identificar el mecanismo responsable de este fenómeno extremo.
Leer más
06 May 2025 | Almería
Kip Thorne deja su huella indeleble en una Universidad de Almería que se vuelca con el Nobel de Física
Llenos absolutos para escuchar al mítico científico en su conferencia ‘El papel de la Física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’ y, la víspera, en el coloquio tras la proyección de ‘Intestellar’. Thorne ‘avala’ el nuevo Grado en Física que comenzará el próximo curso firmando una declaración de apoyo.  
Leer más
05 May 2025 | España
La misión Hypatia II propone el uso de copas menstruales en Marte
La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos hoy. Esta investigación tenía como objetivo estudiar los efectos que las misiones espaciales pueden provocar sobre el cuerpo de las mujeres.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido