Volver

27 May 2024. Sevilla

Doce empresas espaciales podrán alojarse en la incubadora de la ESA en Sevilla

Junta, Ayuntamiento de Sevilla y Catec trabajan para crear una incubadora de empresas espaciales. El centro, que apoyará durante cinco años a 12 startups, estará cofinanciado por la Consejería de Universidad, la Agencia Espacial Europea y el consistorio hispalense.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está ultimando con el Ayuntamiento de Sevilla y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) la elaboración del convenio que recogerá la creación y funcionamiento de la incubadora de empresas emprendedoras en materia espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Representantes de las tres partes han mantenido una reunión de trabajo para materializar dicho proyecto, en el que la Administración autonómica participa con una aportación de 504.000 euros.

La actuación, además de contar con estos recursos autonómicos, también estará cofinanciada por la Agencia Espacial Europea y por el Ayuntamiento de Sevilla, que sufragarán cada una de ellas la misma cuantía, aunque en el caso del Consistorio esa contribución será en especie, ya que aportará la sede física y los gastos de mantenimiento de las instalaciones. La iniciativa se alojará en las Naves de Renfe, al lado del Edificio CREA, que alberga la Agencia Espacial Española. Por su parte, Catec, que es el operador económico habilitado por la ESA, se encargará de gestionar la incubadora.

Un momento de la reunión celebrada esta semana en Sevilla.

La Consejería de Universidad considera que esta incubadora de startups de carácter espacial permitirá dinamizar en Andalucía el emprendimiento de base tecnológica en un sector tractor y estratégico para el conjunto de la economía regional, y supondrá un impulso decisivo a proyectos empresariales relevantes que generarán oportunidades y empleo de calidad en la comunidad. Además, asegura que la Agencia Espacial Española y este nuevo centro de incubación reforzarán a Sevilla y al resto de Andalucía como referentes nacional y europeo de esta industria.

Para la Junta, este proyecto contribuirá al fortalecimiento del ecosistema innovador que desarrolla su actividad en esta industria. Ese ecosistema pivota sobre una importante masa crítica de empresas con fortaleza económica y alta capacidad de innovación, grupos de investigación que operan desde las instituciones académicas públicas, centros tecnológicos como Catec, organismos e infraestructuras de I+D+I y sobre una red consolidada de parques científicos y tecnológicos.

Red de Incubadoras de Empresas

La Red de Incubadoras de Empresas, más conocida como ESA BIC, es un modelo creado por la ESA para apoyar a los emprendedores espaciales, que actualmente cuenta con infraestructuras en Barcelona, Castellón, Madrid, León y, próximamente, Sevilla.

Esta incubadora brindará, durante la fase inicial, apoyo técnico, mentoría y asesoramiento a las startups en diferentes campos para que puedan transformar sus ideas innovadoras de negocio en proyectos y soluciones viables en el mercado y logren operar y crecer de forma independiente en una etapa posterior. El objetivo es que el centro acompañe en ese proceso de asesoramiento y apoyo a un total de doce startups en un periodo de cinco años.

La candidatura de la capital hispalense, denominada SVQ Andalucía ESA-BIC, fue adjudicataria el pasado mes de abril de 2023, una vez resuelta la convocatoria lanzada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Con este tipo de iniciativas, la ESA tiene como finalidad apoyar a emprendedores con ideas innovadoras que empleen tecnología del espacio o desarrollen aplicaciones para crear nuevos productos y servicios en entornos diferentes a esta industria.

Entidades con experiencia en el sector del espacio

La Junta de Andalucía ha identificado hasta 196 entidades con experiencia en el sector del espacio de la comunidad, según se recoge en el ‘Mapa del sector espacio en Andalucía’. Del conjunto de agentes incluidos en dicho informe, 97 son grupos de investigación pertenecientes al sistema andaluz del conocimiento. Por su parte, las empresas suman un total de 71, mientras que las asociaciones, los organismos y los particulares forman parte de una categoría que encuadra a 28 entidades.

Todas las provincias están representadas en dicho mapa, aunque Sevilla es la que adquiere mayor peso, con una concentración de 84 entidades. Le sigue Granada, con 31 agentes. En tercera posición se sitúa Málaga, con 21 entidades, y a mayor distancia se encuentran Cádiz, con 17 empresas, equipos de I+D y organismos, y Jaén, que contabiliza 12 representantes de empresas y grupos de investigación. Cierran la clasificación Córdoba, con once entidades, y Huelva y Almería, que cuentan con diez cada una.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido