Volver

25 Jul 2023. España, Granada

Dos investigadores del IAA, reconocidos en los Premios SEA Tesis 2023

La SEA ha premiado las tesis de mayor impacto en las áreas de astronomía y astrofísica, e instrumentación y desarrollo tecnológico. En el primero se ha concedido ex-aequo a Samuel Brieden, por la tesis sobre DESI, y a Jorge Hernández por el trabajo sobre fenómenos meteorológicos en Marte. En el segundo a los investigadores del IAA, Francisco Javier Bailén, por su tesis sobre las aplicaciones en instrumentación solar de interferómetros de Fabry-Pérot, y una mención especial a Antonio Fuentes, por la tesis sobre imágenes de alta resolución de agujeros negros supermasivos. 

Fuente: SEA

La Sociedad Española de Astronomía (SEA) acaba de anunciar la resolución de los Premios SEA Tesis 2023, que reconocen las tesis doctorales de mayor impacto presente y futuro defendidas durante 2022, en las áreas de astronomía y astrofísica, e instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía.

El Premio SEA Tesis 2023 en astronomía y astrofísica se ha concedido ex-aequo a Samuel Brieden, por la tesis “From the Precision Era, towards the Accuracy Era of Cosmology with DESI’, realizada en la Universitat de Barcelona (UB), bajo la dirección del doctor Héctor Gil Marín y la profesora Licia Verde, y a Jorge Hernández Bernal por el trabajo ‘Meteorological phenomena on Mars studied with Mars Express VMC images’, realizado en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), bajo la supervisión del profesor  Agustín Sánchez Lavega y la doctora Teresa del Río Gaztelurrutia.

El Premio SEA Tesis 2023 en instrumentación, computación y desarrollo tecnológico en astronomía se ha concedido a Francisco Javier Bailén Martínez, por su tesis ‘Spectropolarimetric and imaging properties of Fabry-Pérot etalons. Applications to solar instrumentation’, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) bajo la dirección del doctor David Orozco Suárez y el profesor José Carlos del Toro Iniesta.

La junta directiva de la SEA ha destacado el muy alto nivel de las tesis presentadas en la categoría y a la vista de la alta calidad de los trabajos, ha decidido también conceder una mención especial a Antonio Fuentes Fernández por la tesis ‘High-Resolution Imaging of Relativistic Jets and Supermassive Black Holes’”, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) bajo la dirección del Dr. José Luis Gómez.

La entrega de los premios 2023, se realizará en el acto inaugural de la próxima Reunión Científica de la SEA, que se celebrará en Granada del 15 al 19 de julio de 2024.

Premios SEA Tesis 2023

Ganadores de los Premios Tesis 2023. Imagen: SEA

¿Quiénes son los autores de las mejores tesis?

Samuel Brieden realizó sus estudios de Física en el Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule (RWTH), Aachen (Alemania) y en la actualidad realiza una estancia postdoctoral en el Institute for Astronomy (IfA) de la Universidad de Edinburgo.

Jorge Hernández completó el grado de Ciencias Físicas en la Universidad de Salamanca (Usal) y después de defender su tesis consiguió un contrato postdoctoral en el Laboratoire de Météorologie Dynamique, del Institut Pierre Simon Laplace (Universidad de la Sorbona, París).

Francisco Javier Bailén es graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), máster en tecnologías óptica y de imagen en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); en la actualidad trabaja como ingeniero óptico en el departamento de sistema solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido