Volver

15 Mar 2024. Internacional

El cohete Starship de Space X despega con éxito en la tercera prueba

Tras los dos intentos fallidos anteriores, el cohete de la compañía SpaceX de Elon Musk se ha lanzado desde Texas según lo previsto, aunque se perdió la comunicación durante su reentrada en la atmósfera. Estos ensayos de la nave más grande y poderosa del mundo prepararan el terreno para el regreso de la humanidad a la Luna.

Fuente: Agencia SINC

Starship

La empresa estadounidense SpaceX lanzó este jueves desde Boca Chica (Texas) con éxito la tercera prueba del Starship –la nave más grande y más poderosa del mundo que busca alcanzar el espacio exterior– después de dos ensayos fallidos realizados en abril y noviembre de 2023, que terminaron en explosiones.

El crítico despegue, que se llevó alrededor de las 8:25 hora local (13:25 GMT), fue en principio exitosa. Ambas etapas del cohete se separaron como se esperaba, pero faltaba esperar que una de ellas culminara el trayecto de casi una órbita alrededor del planeta.

La idea era que esta parte del cohete amerizara en el océano Índico unos 90 minutos después del lanzamiento, y preparar así el terreno de Estados Unidos para regresar a la Luna, previsiblemente en 2026, y acelerar el camino a Marte. Sin embargo, se perdió la señal durante la reentrada en la atmósfera terrestre de este vuelo de prueba, un acontecimiento que la compañía ha retransmitido en directo. SpaceX confirmará cómo ha finalizado el test y previsiblemente informará de todos los detalles.

Imágenes del segundo lanzamiento de Starship el pasado mes de noviembre que también acabó en una explosión.

La empresa de Elon Musk, que catalogó de aprendizaje los dos lanzamientos anteriores pese a los reveses, necesitó la aprobación de la gubernamental Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) para el nuevo intento de hoy. La FAA señaló el miércoles que SpaceX «cumplió con todos los requisitos de seguridad, medio ambiente, políticas y responsabilidad financiera».

Dos explosiones anteriores

En abril pasado, las dos etapas del Starship no lograron separarse y los controladores de la misión activaron un sistema de emergencia que hizo explotar el cohete de manera intencional unos cuatro minutos después del lanzamiento.

La segunda prueba en noviembre, que también acabó con una explosión, aun así fue más exitosa, ya que ambas etapas se separaron y SpaceX «logró una serie de hitos importantes y proporcionó datos invaluables para continuar desarrollando rápidamente Starship», según explicó la compañía.

En esta ocasión SpaceX tenía previsto mejoras en la apertura y cierre de la puerta de la nave espacial, la transferencia de combustible durante el vuelo y el amerizaje en el océano Índico en lugar de en el Pacífico.

Minutos antes del lanzamiento, Musk hizo una sorpresiva aparición en Boca Chica para hacer un llamamiento al público presente y a quienes seguían por internet la transmisión a realizar donaciones a través de un programa de inversiones con criptomonedas para hacer «accesible a todos» los viajes espaciales en un futuro. Subrayó que se trata de una iniciativa para «democratizar» la exploración espacial y ofreció duplicar la inversión que se haga en bitcoin a aquellos que participen en este programa de donaciones.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido