Volver

14 Nov 2023. Sevilla

Más de 200 participantes se dan cita en el Congreso que cierra la Semana Espacial Europea de Sevilla

Sevilla cierra la agenda de la Semana Espacial Europea con la celebración del Congreso del Espacio, que ha permitido dar a conocer las capacidades del sector en España y los logros alcanzados. Más de 200 representantes de empresas e instituciones a nivel nacional e internacional se han dado cita en la segunda edición de este evento bajo el lema ‘+ Espacio + Futuro’. Hasta 15 encuentros internacionales, 11 reuniones de alto nivel y cuatro actos sociales se han llevado a cabo en la ciudad hispalense coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la UE

Fuente: TEDAE

Agencia Espacial Española , Semana Espacial Europea

Hasta 200 representantes de empresas e instituciones del sector espacial, tanto nacional como internacional, se dieron cita la pasada semana en la segunda edición del Congreso del Espacio celebrado en Sevilla, en el marco de la Semana Espacial Europea llevada a cabo coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE). Bajo el el lema ‘+ Espacio + Futuro’, el objetivo de esta cita era dar a conocer las capacidades del sector en España y los logros alcanzados. Un evento organizado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) que ha ratificado el «éxito» de la convocatoria.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, fue la encargada de la inauguración del Congreso. En sus palabras, destacó la relevancia del sector espacial para la autonomía estratégica y su carácter tractor, clave para el desarrollo económico, y afirmó que la participación del Ministerio de Defensa en este Congreso es una prueba del esfuerzo por realizar «una eficiente labor institucional de apoyo a la difusión y conocimiento de la base industrial y tecnológica de la Defensa, tanto a nivel nacional como en los entornos internacionales». «España es un aliado europeo serio, fiable, que tiene un fuerte liderazgo en investigación, conocimiento, tecnología e industria del Espacio«, añadió Valcarce.

inauguración Congreso Espacio Sevilla

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, fue la encargada de la inauguración del Congreso. Imagen: TEDAE

Durante dos días se celebraron diferentes mesas redondas y ponencias, como la de Miguel Belló, director en funciones de la Agencia Espacial Española, que dio a conocer las capacidades y logros del sector Espacial en España y analizó las conclusiones de la Semana Espacial Europea, celebrada también en Sevilla los días previos. Asimismo, participaron como ponentes Paraskevi Papantoniou, jefa de la Unidad de Política Espacial (DEFIS C.1) de la Comisión Europea; Heriberto Saldivar, jefe del Departamento de Estrategia de la Agencia Espacial Europea (ESA), y Rodrigo da Costa, director ejecutivo de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA).

También se celebraron cuatro mesas redondas que trataron sobre el Espacio para la sostenibilidad y observación de la Tierra -con espacial hincapié en el programa Copérnicus-; navegación, lanzadores, ciencia y exploración; conectividad y seguridad en el Espacio y una última dedicada a la recién creada Agencia Espacial Española.

El presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, y la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, fueron los encargados de la clausura del Congreso. En su intervención, el presidente de TEDAE aseguro que «España ha demostrado ser un actor muy importante en la investigación y explotación del Espacio. Creo que estamos en el buen camino y en muy buenas manos. Tenemos que seguir avanzando en esta aventura en la que estamos todos comprometidos».

Semana espacial europea

Las diferentes citas de la Semana Espacial Europea se han celebrado en el Palacio de Congresos de Sevilla. Imagen: Fibes

Por último, la secretaria general de Innovación aseguró que este Congreso ha sido «un colofón excelente en el que se han repasado los elementos más importantes en los que la industria española tiene una importancia, como en los aspectos de ciencia, observación de la tierra, navegación, conectividad y seguridad y la Agencia Espacial Española».

Además de los ponentes, entre los participantes se encontraban los representantes de las principales empresas e instituciones del sector, como Fernando Gómez-Carpintero, director general de Airbus Crisa; Inmaculada Serrano, directora de Espacio de Indra; Elisa Rivera, presidenta de la Comisión Permanente de la Agencia Espacial Española; Louis Tillier, Deputy Director de European Union Satellite Centre (SatCen); Luis Guerra, HO Space Systems Spain de Airbus; Miguel Romay, director general de Sistemas de Navegación por Satélite de GMV; Luisa Lara del Instituto Astrofísico de Andalucía y miembro del Comité Científico de la ESA; Kai-Uwe Schrogl, ESA’s Special Advisor for Political Affairs; Eva Villaver, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la AEE; Diego Rodríguez, director de Espacio y Ciencia de Sener Aeroespacial; Jérémie Godet, Head of Unit (acting) for Secure Connectivity and Space Surveillance (DEFIS B.1) – European Commission; Jaime Sánchez Mayorga, representante nacional en el Comité de Programa GOVSATCOM y Secure Connectivity (IRIS2) del Departamento Programas de Defensa de la AEE; Stéphane Terranova, CEO de Thales Alenia España; Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat; Miguel Ángel Panduro, CEO de Hispasat; Alonso Cabrera, coordinador de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE); Raul Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de CONAE; Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de TEDAE; Carlos Hernando, Aerospace Business Development de INECO, y José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica de CSIC.

Protagonismo de Sevilla en el sector espacial

La Semana Espacial Europea ha consolidado el papel de la Agencia Espacial en Sevilla, reafirmando el protagonismo de la capital hispalense a punto de cumplirse un año de su elección como sede. El Palacio de Congresos ha acogido el acontecimiento más destacado del sector, en torno al cual se han desarrollado 15 eventos internacionales, 11 reuniones de alto nivel y 4 actos sociales de diversa naturaleza, además de la reunión del Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea.

La ciudad se prepara para dar a conocer su potencial, asumiendo en 2024 la presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), una asociación de ciudades y empresas europeas con intereses comunes en materia espacial. 

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido