Volver

29 Abr 2020.

El gran asteroide 1998 OR2 pasa cerca de la Tierra este miércoles

Un asteroide potencialmente peligroso, con cerca de 4 km de diámetro, se aproximará el 29 de abril a la Tierra. Afortunadamente lo hará a una distancia 16 veces mayor que la que nos separa de la Luna, por lo que en esta ocasión no chocará contra nuestro planeta.

Fuente: Agencia SINC

1998 OR2 , Asteroide

Simulación del acercamiento de un asteroide a la Tierra. / Gabriel Pérez Díaz (SMM-IAC)

Este miércoles 29 de abril, un asteroide potencialmente peligroso llamado 1998 OR2 pasará cerca de la Tierra, aunque a más de 6 millones de kilómetros. Por tanto, no impactará contra nuestro planeta, afortunadamente.

El asteroide tiene unos 4 km de diámetro y esta vez pasará a una distancia 16 veces mayor que la que nos separa de la Luna, por lo que no hay peligro de colisión contra la Tierra

1998 OR2 era un asteroide del Cinturón Principal, una franja circular de rocas que se encuentra entre Marte y Júpiter. Por distintos motivos, normalmente por interacciones con los gigantes del sistema solar Júpiter y Saturno, estas rocas, que habitualmente se encuentran tranquilas en el cinturón, pueden cambiar su órbita y caer hacia el sistema solar interior.

Entonces es cuando se acercan a la órbita de nuestro planeta y pasan a ser considerados objetos potencialmente peligrosos. Ese es el caso de 1998 OR2, un asteroide de tipo NEO (objetos cercanos a la Tierra, en inglés). Cruzará la órbita terrestre y, como puede representar una amenaza, hay que tenerlo controlado.

Este asteroide es muy grande, comparado con los tamaños de otros que también pasan cerca de la Tierra. Su diámetro es de alrededor de 4 km y, en principio, eso lo convierte en el asteroide más grande y que más cerca va a pasar de nosotros en los próximos años.

Podría impactar en un futuro lejano

El máximo acercamiento en 2020 será este 29 de abril, ¿pero supone algún peligro para nosotros? Según los científicos, la respuesta es clara: “No”. En esta ocasión, estará a 16 veces la distancia Tierra-Luna. Esa es una separación lo suficientemente segura.

1998 OR2 es el asteroide más grande y que más cerca va a pasar de nosotros en los próximos años

En el año 2076 va a pasar a solo cuatro veces la distancia Tierra-Luna. En ese momento tampoco será peligroso, pero tendremos que estar atentos, controlando la órbita de este objeto, porque existe la posibilidad de que en el futuro, dentro de cientos o miles de años, sufra una pequeña perturbación y acabe colisionando con la Tierra. Si esto sucediera sí que podría ser un problema para todos los habitantes que vivan entonces en el planeta.

Hoy en día se están desarrollando varias misiones, tanto de la NASA como de la Agencia Espacial Europea (ESA), para que si se detecta algún objeto de dimensiones grandes se pueda desviar o fragmentar.

Pero los expertos insisten, no es el caso de 1998 OR2, que pasará a una distancia segura de nuestro planeta. Simplemente, hay que tenerlo vigilado, como muchos otros objetos próximos a la Tierra.

El número que identifica al asteroide 1998 OR2 hace referencia a que fue descubierto en el año 1998, el 24 de julio, por astrónomos del programa Near Earth Asteroide Tracking (NEAT) desde el Observatorio de Haleakala, en Hawái (Estados Unidos).​

NEO, NEA y PHA

Los objetos cercanos a la Tierra (NEO, Near Earth Objects) no se refieren solo a asteroides. También incluyen cometas, satélites artificiales y meteoroides de tamaños inferiores a 50 metros. Incluso un objeto de esta envergadura podría ocasionar grandes destrozos sobre la superficie de la Tierra.

Un objeto que se acerca a nuestro planeta se le considera NEO cuando su perihelio (su distancia más próxima al planeta) es menor de 1,3 unidades astronómicas (teniendo en cuenta que una unidad astronómica es aproximadamente la distancia media entre la Tierra y el Sol).

El Cinturón Principal de Asteroides es el origen de todas las rocas que caen a la Tierra, tanto las grandes como las pequeñas. Se piensa que puede tener más de tres millones, de los que se conocen alrededor de 930.000 y entre los que se encuentra Ceres, el mayor de todos ellos.

Normalmente, los NEO que se acercan a la Tierra suelen tener su origen en este Cinturón principal, al contrario que los cometas, que pueden venir de la parte externa de Nube de Oort o del Cinturón de Kuiper.

La probabilidad de impacto de un asteroide no es elevada. Además, dado que el 80% de la superficie de la Tierra es agua, lo más probable es que no lo hiciese sobre una zona habitada. Pero si esto se produjese, la catástrofe medioambiental sería muy grave.

Cuando un asteroide se acerca a la Tierra se llama NEA (Near Earth Asteroid) y, dentro de esta categoría, hay un subgrupo cuyas siglas en inglés son PHA (Potentially Hazardous Asteroids) y que se refieren a los asteroides potencialmente peligrosos.

Un NEA pasa a ser un PHA cuando tiene un tamaño mayor de 150 metros de diámetro y si la distancia entre su órbita y la órbita de la Tierra es menor de 25 veces la distancia Tierra-Luna.

Hoy en día conocemos más de 2.000 objetos que responden a estas características. Pero, al margen de suponer una amenaza, los asteroides también representan una oportunidad ya que, por su composición, es probable que el futuro energético de la humanidad dependa de ellos.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido