Volver

01 Sep 2015.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía intensifica sus esfuerzos por la defensa del cielo oscuro a través de la Fundación Starlight

Fuente: IAA-CSIC

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha firmado un acuerdo de cooperación con la Fundación Starlight para desarrollar en Andalucía actividades y acciones destinadas a la defensa del cielo oscuro y la lucha contra la contaminación lumínica, entre ellas la promoción  de las certificaciones Starlight, con las que buscan además estimular una modalidad de turismo sostenible que aúne el desarrollo económico con la divulgación  de la ciencia y la protección del medioambiente.

«La contaminación lumínica, producida por el exceso de iluminación nocturna o de una iluminación incorrecta, no solo nos afecta a los astronomos -apunta José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)- además también afecta a los ecosistemas y a nuestra propia salud. La Asociación Internacional para los Cielos Oscuros estima que cada año se gastan dos mil doscientos millones de dólares en iluminación redundante, de modo que supone un terrible derroche».

La Fundación Starlight, que cuenta con el respaldo de  UNESCO, la IAU y la OMT, entre otras organizaciones, fue creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la empresa Corporación 5, con el objetivo de proteger el cielo nocturno al que considera un recurso no solo científico, sino también medioambiental, cultural y turístico de primera magnitud. Para ello, entre otras funciones, acredita lugares como “Reservas Starlight” y como «Destinos Turísticos Starlight», entre otras modalidades. En el caso de los Destinos Turísticos Starlight, esta acreditación se dirige a aquellos lugares visitables, con excelentes cualidades para la contemplación del cielo, libres de contaminación lumínica y, por lo tanto, aptos para desarrollar actividades de astroturismo basadas en ese recurso natural. De esta manera, además de generar economía en muchos lugares se contribuye a la divulgación de los conocimientos astronómicos en los visitantes.

«La Fundación está desarrollando acuerdos con instituciones de prestigio para implantar, de manera conjunta, su actividad y acciones en distintos territorios», señala Luis Martínez Sáez, director de la Fundación. A partir de ahora, y a lo largo de un plazo de cuatro años prorrogables, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) será el agente promotor y representante de la Fundación Starlight para el territorio andaluz.

Mediante este acuerdo el IAA se adhiere a los principios de la Fundación, que inciden en la divulgación de la astronomía y el desarrollo de mecanismos para proteger el cielo oscuro, entre ellos el fomento de planes de actuación contra la contaminación lumínica, el impulso del «turismo de las estrellas» y la búsqueda de consensos con las administraciones públicas para reducir la contaminación lumínica.

«El IAA cuenta con una dilatada trayectoria científica y divulgativa, y gestiona dos observatorios en territorio andaluz -el Observatorio de Sierra Nevada y el de Calar Alto en Almería-, de modo que este acuerdo con la Fundación Starlight representa otro importante paso adelante en este camino», apunta José Manuel Vílchez.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido