Volver

23 Feb 2024. Islas Canarias

El IAC acoge la reunión científica del cazador de exoplanetas CARMENES

Más de 100 especialistas de 11 instituciones españolas y alemanas se han reunido en La Laguna para poner en común las últimas actuaciones destinadas a la mejora de la estabilidad del instrumento y los últimos avances científicos, entre los que destacan el descubrimiento de nuevos planetas rocosos alrededor de estrellas tipo M.

Las instalaciones de IACTEC en La Laguna en Tenerife han acogido a lo largo de esta semana la XIX reunión científica de CARMENES, una colaboración de más de 100 especialistas de 11 instituciones españolas y alemanas que tiene como objetivo estudiar planetas extrasolares alrededor de estrellas enanas de tipo M, las estrellas de masa más baja.

Desde que entró en funcionamiento en 2016, CARMENES ha analizado más de 360 estrellas de este tipo. Ha llevado a cabo el descubrimiento de más de 65 nuevos planetas y es el instrumento y cartografiado más eficiente en el estudio de planetas alrededor de las estrellas de muy baja masa, con un 30 % del total de planetas descubiertos en este rango. El instrumento, que opera desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto, se centra en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados) con posibilidad de albergar agua líquida en superficie si se hallan en la zona de habitabilidad de su estrella.

Reunión científica de CARMENES en la sala de usos múltiples del edificio IACTEC. Imagen: Inés Bonet (IAC).

En esta reunión han participado más de 50 científicos y durante la misma se han puesto en común las ultimas actuaciones destinadas a la mejora de la estabilidad del instrumento y los últimos avances científicos, entre los que destacan el descubrimiento de nuevos planetas rocosos alrededor de estrellas tipo M, sistemas multiplanetarios, planetas jóvenes y minineptunos adecuados para la caracterización de sus atmósferas. Además de estas investigaciones, cabe destacar los estudios que se están llevando a cabo para caracterizar la actividad de las estrellas y estudiar las atmósferas de los exoplanetas gaseosos.

CARMENES ha sido desarrollado por un consorcio de once instituciones alemanas y españolas. En España participan el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que colidera el proyecto y ha desarrollado el canal infrarrojo, el Institut de Ciències de l’Espai (IEEC-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid, el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha participado en el instrumento desde sus fases iniciales de construcción, y cuyo personal investigador forma parte, desde entonces, del equipo de coordinación científica y lidera diversos grupos de trabajo, como los de seguimiento fotométrico y seguimiento de candidatos del satélite TESS.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido