Volver

22 Jun 2015.

El Instituto de Astrofísica será distinguido como «referencia mundial en investigación»

iaaWEl Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), con sede en Granada y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido distinguido con la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta por su labor de investigación y por ser un centro de referencia internacional.

Según ha informado esta fundación, el jurado ha resaltado el prestigio del trabajo que lleva a cabo este instituto, cuyas actividades están relacionadas con la investigación en el campo de la astrofísica y el desarrollo de instrumentación para telescopios y vehículos espaciales.

El actual director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, José Manuel Vílchez, será el encargado de recoger este galardón en un acto solemne que se celebrará en los jardines de la Fundación, el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el programa conmemorativo del 40 aniversario de la creación del IAA.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía fue creado en 1975 como un organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Entre sus fines se encuentra contribuir al aumento de conocimientos sobre el Universo, desde lo más inmediato, en el Sistema Solar, hasta una escala global en su conjunto.

En el mes de septiembre, está previsto el acto oficial de entrega de la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta, que desde 1967 concede estos reconocimientos a personalidades, artistas o entidades que contribuyen, en cualquier campo o actividad cultural, a la conservación y mejora de los valores artísticos y paisajísticos, así como a la exaltación de valores monumentales.

La Medalla de Honor es un galardón que otorga la Fundación Rodríguez-Acosta, que en su trayectoria como institución cultural ha distinguido a personalidades vinculadas al mundo de la música como los compositores Manuel de Falla y Andrés Segovia, intelectuales y poetas como Luis Rosales y el arabista Emilio García Gómez, el cantaor Enrique Morente y al cantante de rock Miguel Ríos.

La Fundación Rodríguez-Acosta fue creada en 1941 por legado testamentario del pintor José María Rodríguez-Acosta y tiene su sede en Granada, en un carmen construido por su fundador, entre 1916 y 1930, junto a Torres Bermejas y próximo al conjunto monumental de la Alhambra y Generalife.

Entre sus objetivos se encuentran el fomento y la difusión de la cultura, una labor que ha desarrollado a través de sus programas culturales de becas de artistas para centros de formación en materia de Bellas Artes nacionales y extranjeros, concursos, exposiciones, conferencias, seminarios, recitales y publicaciones dedicadas a la investigación en torno a estudios sobre Andalucía y Granada.

La Fundación Rodríguez-Acosta ha enriquecido sus colecciones artísticas y documentales con la donación de la familia Gómez-Moreno, en 1973, que dio lugar a la creación del Instituto del mismo nombre, y con la donación de la obra y biblioteca del pintor granadino Manuel Maldonado, en 1988.

Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido