Volver

13 Abr 2023. Internacional

El lanzamiento de la misión Juice se retrasa por riesgo de rayos

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha retrasado para hoy viernes el lanzamiento de la misión Juice, que explorará Júpiter y tres de sus lunas en la próxima década.

Fuente: SINC

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha retrasado un día el lanzamiento de la misión Juice, que explorará Júpiter y tres de sus lunas en la próxima década.

El despegue estaba previsto para este jueves a las 14:15 h (hora peninsular española), pero debido al «riesgo de rayos», se ha pospuesto para el viernes 14, a las 14:14 h.

Durante las dos semanas y media siguientes al lanzamiento, la nave desplegará sus paneles solares, antenas y algunos de los instrumentos, incluyendo cámaras que capten estas operaciones.

Después, la sonda viajará durante ocho años y llegará en 2031 a su destino: Júpiter y sus satélites Europa, Calisto y Ganímedes. Bajo su gélida corteza se cree que hay grandes cantidades de agua, un elemento esencial para la vida. Comprender la física que gobierna estos mundos helados ayudará a investigar su habitabilidad.

Fuente: ESA
Derechos: Creative Commons

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido