Volver

16 Jun 2015.

El módulo Philae despierta sobre el cometa 67P

Fuente: SINC

El-modulo-PhilaeFuente: ESA

El Centro de Operaciones Espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt, Alemania, recibió a las 22:28 h (hora peninsular española) del 13 de junio las señales de la sonda Philae, el módulo de aterrizaje de la nave Rosetta que ha despertado tras estar en hibernación desde el pasado noviembre sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

La ESA dio a conocer la noticia este domingo a través del diálogo que mantuvieron en Twitter las dos naves. «Hola Tierra. Hola Rosetta. Puedes oirme? Estoy despierto. Cuanto tiempo he estado dormido?», preguntaba Philae, a lo que Rosetta contestó: «Hola Philae. Has tenido un largo sueño de casi siete meses. Primero se necesita comprobar que estás en forma, saludable y con suficiente temperatura. Tómatelo con calma por ahora». «Estoy todavía un poco cansado de todas formas. Hablaré contigo más tarde», respondía el ‘aterrizador’.

Hasta ahora se han analizado más de 300 paquetes de datos por los equipos en el Centro de Control de Philae, en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), donde ahora los responsables de la misión esperan el próximo contacto. Aún hay más de 8.000 paquetes de datos en la memoria del módulo de aterrizaje, lo que proporcionará a los científicos información sobre lo que le ocurrió a la sonda estos días pasados sobre el cometa.

Durante 85 segundos Philae habló con los equipos en tierra, vía Rosetta, en su primer contacto de este año. «Ahora Philae lo está haciendo muy bien: tiene una temperatura de funcionamiento de 35º y 24 watios disponibles”, explica el jefe de misión del ‘aterrizador’ desde el DLR, Stephan Ulamec. “Philae está listo para operar”.

Tras analizar la información recogida se ha visto, además, que Philae debe llevar cierto tiempo despierta: “También hemos recibido datos históricos. Pero hasta ahora el módulo de aterrizaje no había sido capaz de contactarnos antes”.

Philae entró en modo hibernación el 15 de noviembre de 2014 a la 1:15 h tras rebotar varias veces sobre el cometa y funcionar durante unas 60 horas. Después cayó en algún lugar de la superficie donde sus paneles solares no recibían suficiente energía. Desde el 12 de marzo de 2015 la unidad de comunicación a bordo de Rosetta estaba encendida, a la escucha de la señal de la sonda, que ahora, por fin, ha llegado.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido