Volver

03 Jun 2020. Cádiz

El nanosatélite ‘UCAnFly’, seleccionado en el programa ‘Fly Your Satellite!’ de la Agencia Espacial Europea

El nanosatélite UCAnFly de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz ha sido finalmente seleccionado por la Agencia Espacial Europea para el programa Fly Your Satellite! (FYS), cuyo propósito es acercar la tecnología y las ciencias del espacio a las universidades mediante el desarrollo y lanzamiento de un nanosatélite. Con ello, seguirá el camino para llegar a ser el primer nanosatélite andaluz lanzado al espacio.

nanosatélite , UCAnFly

El nanosatélite UCAnFly de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz ha sido finalmente seleccionado por la Agencia Espacial Europea para el programa Fly Your Satellite! (FYS). Dicho programa tiene el propósito de acercar la tecnología y las ciencias del espacio a las universidades mediante el desarrollo y lanzamiento de un nanosatélite. Gracias a su selección, UCAnFly continuará el exigente camino para llegar a ser el primer nanosatélite andaluz lanzado al espacio.

Casi una veintena de estudiantes de la ESI y diez investigadores participan en este proyecto, que gracias al esfuerzo y trabajo de sus protagonistas será una realidad con el apoyo de la ESA. Foto: Education Office of the ESA.

El equipo de UCAnFly, dirigido por el investigador postdoctoral Ignacio Mateos Martín, lo conforman 18 estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería, ocho investigadores de la Universidad de Cádiz y dos colaboradores externos del CSIC/IEEC y de la Universidad de Oviedo. El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, recibió justo antes del estado de alarma a una representación del alumnado y profesorado participante en el Rectorado, donde tuvo ocasión de conocer los detalles del proyecto y una maqueta del dispositivo espacial. Piniella les trasladó la enhorabuena y les ha mostrado el apoyo institucional.

Como parte del proceso de selección, el trabajo de la UCA fue defendido en su fase final en competencia con otras seis universidades europeas provenientes de Finlandia, Austria, Grecia, Suecia, Alemania y Reino Unido. La exigente defensa se celebró el pasado mes de diciembre en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA en Holanda, el mayor centro europeo dedicado al espacio. La reciente selección para formar parte del programa FYS representa una oportunidad única para la Universidad de Cádiz e implica que el equipo de UCAnFly comenzará a desarrollar y validar su satélite con el soporte de la Oficina de Educación de la ESA. Los equipos seleccionados pueden tener la posibilidad de beneficiarse de un lanzamiento ofrecido por la ESA. Para alcanzar esta fase, los objetivos intermedios y las revisiones deberán ser logrados con éxito por los equipos de estudiantes. Junto al proyecto de la UCA, la Agencia Espacial Europea ha promocionado las propuestas de las universidades de Thessaloniki (Grecia) y Stuttgart (Alemania).

Equipo de expertos responsables de este trabajo junto con el Rector de la UCA.

UCAnFly es un nanosatélite educacional que tiene el fin de probar tecnologías emergentes para detectores espaciales de ondas gravitacionales, como la misión LISA de la ESA. La iniciativa nació con la motivación de complementar la formación académica en la Universidad de Cádiz y transferir conocimientos a los estudiantes en el campo de la instrumentación avanzada y el análisis de datos para las Ciencias del Espacio. La emergente línea de investigación que el proyecto UCAnFly ha iniciado en la universidad gaditana pretende motivar a jóvenes investigadores para crear un grupo especializado en sistemas de medición de alta precisión para misiones espaciales.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido