Volver

03 Jun 2020. Cádiz

El nanosatélite ‘UCAnFly’, seleccionado en el programa ‘Fly Your Satellite!’ de la Agencia Espacial Europea

El nanosatélite UCAnFly de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz ha sido finalmente seleccionado por la Agencia Espacial Europea para el programa Fly Your Satellite! (FYS), cuyo propósito es acercar la tecnología y las ciencias del espacio a las universidades mediante el desarrollo y lanzamiento de un nanosatélite. Con ello, seguirá el camino para llegar a ser el primer nanosatélite andaluz lanzado al espacio.

nanosatélite , UCAnFly

El nanosatélite UCAnFly de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz ha sido finalmente seleccionado por la Agencia Espacial Europea para el programa Fly Your Satellite! (FYS). Dicho programa tiene el propósito de acercar la tecnología y las ciencias del espacio a las universidades mediante el desarrollo y lanzamiento de un nanosatélite. Gracias a su selección, UCAnFly continuará el exigente camino para llegar a ser el primer nanosatélite andaluz lanzado al espacio.

Casi una veintena de estudiantes de la ESI y diez investigadores participan en este proyecto, que gracias al esfuerzo y trabajo de sus protagonistas será una realidad con el apoyo de la ESA. Foto: Education Office of the ESA.

El equipo de UCAnFly, dirigido por el investigador postdoctoral Ignacio Mateos Martín, lo conforman 18 estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería, ocho investigadores de la Universidad de Cádiz y dos colaboradores externos del CSIC/IEEC y de la Universidad de Oviedo. El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, recibió justo antes del estado de alarma a una representación del alumnado y profesorado participante en el Rectorado, donde tuvo ocasión de conocer los detalles del proyecto y una maqueta del dispositivo espacial. Piniella les trasladó la enhorabuena y les ha mostrado el apoyo institucional.

Como parte del proceso de selección, el trabajo de la UCA fue defendido en su fase final en competencia con otras seis universidades europeas provenientes de Finlandia, Austria, Grecia, Suecia, Alemania y Reino Unido. La exigente defensa se celebró el pasado mes de diciembre en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA en Holanda, el mayor centro europeo dedicado al espacio. La reciente selección para formar parte del programa FYS representa una oportunidad única para la Universidad de Cádiz e implica que el equipo de UCAnFly comenzará a desarrollar y validar su satélite con el soporte de la Oficina de Educación de la ESA. Los equipos seleccionados pueden tener la posibilidad de beneficiarse de un lanzamiento ofrecido por la ESA. Para alcanzar esta fase, los objetivos intermedios y las revisiones deberán ser logrados con éxito por los equipos de estudiantes. Junto al proyecto de la UCA, la Agencia Espacial Europea ha promocionado las propuestas de las universidades de Thessaloniki (Grecia) y Stuttgart (Alemania).

Equipo de expertos responsables de este trabajo junto con el Rector de la UCA.

UCAnFly es un nanosatélite educacional que tiene el fin de probar tecnologías emergentes para detectores espaciales de ondas gravitacionales, como la misión LISA de la ESA. La iniciativa nació con la motivación de complementar la formación académica en la Universidad de Cádiz y transferir conocimientos a los estudiantes en el campo de la instrumentación avanzada y el análisis de datos para las Ciencias del Espacio. La emergente línea de investigación que el proyecto UCAnFly ha iniciado en la universidad gaditana pretende motivar a jóvenes investigadores para crear un grupo especializado en sistemas de medición de alta precisión para misiones espaciales.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido