Volver

14 Sep 2023. Cádiz

El nanosatélite ‘UCAnFly’ supera con éxito la fase de diseño de la ESA gracias a su solidez y trabajo de ingeniería

El grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad de Cádiz que trabajan en este proyecto han logrado notables avances en los últimos meses que han sido reconocidos por la Agencia Espacial Europea. En la actualidad se encuentran en la preparación de las pruebas de interfaz y la campaña de ensayos del FlatSat, con sus subsistemas interconectados distribuidos en una mesa, antes de que el CubeSat esté listo para su integración.

 

nanosatélite , UCAnFly

El equipo de UCAnFly, que actualmente participa en la tercera edición del programa Fly Your Satellite! de la Agencia Espacial Europea (ESA) y que está constituido por estudiantes e investigadores de la Universidad de Cádiz, ha logrado diversos avances en los últimos meses, como la superación de la fase de diseño (Delta CDR, por su siglas en inglés), un hito importante que da fe de la solidez del diseño y la ingeniería del primer nanosatélite (CubeSat*) diseñado y desarrollado en la Universidad de Cádiz.

El equipo trabaja actualmente en la preparación de las pruebas de interfaz y la campaña de ensayos del FlatSat.

En febrero de 2023, el modelo de cualificación de la carga útil de UCAnFly superó también con éxito la campaña de ensayos de compatibilidad electromagnética (EMC) en ESTEC (Países Bajos), verificando que las emisiones radiadas y la susceptibilidad a campos electromagnéticos de la carga útil son compatibles con los requisitos del nanosatélite. Posteriormente, en mayo de 2023, en las instalaciones de ESEC (Bélgica), se completó la cualificación ambiental de la carga útil, demostrando la preparación de UCAnFly para soportar el entorno extremo del espacio.

Además, se debe recordar que se ha realizado un trabajo preliminar, en los laboratorios de la Universidad de Cádiz, del proyecto centrado en garantizar un entorno controlado con niveles de limpieza adecuados. Esta instalación se ha utilizado para inspeccionar y comenzar las pruebas de los modelos de vuelo que componen el satélite.

El equipo de UCAnFly trabaja actualmente en la preparación de las pruebas de interfaz y la campaña de ensayos del FlatSat, con sus subsistemas interconectados distribuidos en una mesa, antes de que el CubeSat esté listo para su integración.

Ucanfly nanosatélite

UCAnFly es un innovador CubeSat promovido por la Universidad de Cádiz. Imagen: ESA

UCAnFly es un innovador CubeSat promovido por la Universidad de Cádiz y que forma parte de la tercera edición de Fly Your Satellite!, un programa educativo de la ESA. Es un CubeSat de una unidad (1U, 10x10x10cm), cuya misión es permitir la validación en órbita de un subsistema de medición magnética, MELISA-II, basado en sensores magnetorresistivos con técnicas específicas de reducción de ruido de baja frecuencia.

*Nota aclaratoria: un CubeSat es un satélite que, por su tamaño, se clasifica desde 1U hasta 12U. Un CubeSat 1U es un cubo de 10 cm de lado. Un 2U son dos cubos de estas dimensiones y así, sucesivamente.

Últimas noticias publicadas Ver más

25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
22 Sep 2025
Hoy comienza el otoño en el hemisferio norte
El equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte. Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), su entrada tendrá lugar hoy 22 de septiembre a las 20 horas y 19 minutos hora oficial peninsular. La nueva estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 21 de diciembre con el comienzo del invierno.
Leer más
05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
Ir al contenido