Volver

29 Jun 2023. Andalucía

El proyecto Amanar acerca un año más la astronomía a jóvenes saharauis

El proyecto creado en 2019 con el objetivo de inspirar a través de la astronomía a los jóvenes  procedentes de los campos de refugiados saharauis cerca de la ciudad de Tinduf (Argelia), llega  en una nueva edición este verano a Granada y Almería

El Proyecto Amanar, creado en 2019 con el objetivo de inspirar a través de la astronomía a los niños procedentes de los campos de refugiados saharauis cerca de la ciudad de Tinduf (Argelia), vuelve en una nueva edición este verano.

Durante los meses de julio y agosto, gracias al apoyo y coordinación de instituciones y asociaciones locales, llevará a cabo actividades educativas con jóvenes que residen temporalmente en verano con familias de acogida españolas dentro del programa Vacaciones en Paz. Granada y Almería serán dos de las ciudades donde se desarrollarán las actividades, gratuitas y abiertas también a todos los miembros de las familias de acogida, coordinadas desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El Proyecto Amanar nació como un proyecto divulgativo para inspirar a la comunidad saharaui a través de la observación del universo y el desarrollo de habilidades científicas, así como para fomentar el sentido de unidad bajo el mismo cielo.

Foto de grupo actividades en escuela en los campos de refugiados saharauis en 2019. Imagen: GalileoMobile / Felipe Carelli

El programa de actividades para el año 2023 incluirá visitas a observatorios astronómicos, planetarios y museos científicos, así como sesiones de observación con telescopios, charlas y talleres. Durante los eventos, tanto los niños saharauis como sus familias de acogida tendrán la oportunidad de explorar el cosmos y desarrollar su creatividad de la mano de expertos en astrofísica y comunicación.

El IAA-CSIC participa en el proyecto con una visita al Observatorio de Calar Alto (CAHA, Almería), que este año celebra su 50 aniversario con un amplio programa de actividades. Desarrollada por la empresa Azimuth, llevará a cabo talleres, una observación solar y la visita al telescopio de 3.5 metros. Como en la edición anterior, tendrá lugar a finales de julio o principios de agosto y es producto de una colaboración del IAA-CSIC, CAHA y la Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática.

Amanar, en acción desde 2019

El Proyecto Amanar, ideado por la asociación GalileoMobile, ha contado a lo largo de su trayectoria con el apoyo creciente de instituciones científicas internacionales, tales como la Oficina de la Astronomía para el Desarrollo (OAD) y la Oficina de Divulgación de la Astronomía (OAO) de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el Gran Telescopio de Canarias (GTC), la Colaboración VirgoUniverse Awareness (UNAWE), Galileo Teacher Training Programme (GTTP), el Observatorio de la Universidad de Leiden, la Europlanet Society o la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, entre otros.

En 2019, año de lanzamiento, se realizaron actividades en las Islas Canarias, así como en los propios campos de refugiados en Argelia. En 2020 y 2021, debido a las restricciones de la pandemia, el programa se reformuló como un taller online con profesores de Tinduf a través de WhatsApp. En 2022, se retomaron las actividades presenciales en España y se expandieron a localidades peninsulares. En total, las actividades de Amanar han alcanzado alrededor de 750 niños, 85 profesores y 200 personas del público general.

Amanar fue seleccionado en 2019 como Proyecto especial dentro de las actividades del centenario de la IAU y galardonado con el Premio Falling Walls en 2020.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido