Volver

18 Feb 2021. Sevilla

El rover Perseverance que aterriza hoy en Marte incorpora tecnología andaluza

El mecanismo ASIC, relacionado con los sensores de viento del instrumento, ha sido diseñado por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla.

El rover Perseverance de la NASA se posará en el cráter Jezero de Marte aproximadamente a las 21.48 de este jueves 18 de febrero, hora española. Una vez allí, comenzará a buscar signos de vida anterior y a recolectar muestras que serán devueltas a la Tierra en una misión posterior. Además, actuará de unidad avanzada para el proyecto de colonización del planeta rojo recopilando información y realizando experimentos vitales para que el hombre pueda visitar y establecer futuras colonias.

Imagen del ASIC en su cápsula.

Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla y que forma parte del Centro Nacional de Microelectrónica, han participado en el desarrollo del Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA), que constituye la estación meteorológica del rover. El dispositivo reportará diariamente, además de la radiación, cuáles son las condiciones climatológicas existentes en el planeta y los patrones que sigue el viento marciano. Y precisamente para la electrónica del sensor de viento los miembros del IMSE han diseñado y fabricado un Circuito Integrado de Aplicaciones Específicas (ASIC, por sus siglas en inglés) que controla los calefactores que constituyen los seis sensores de viento en dos dimensiones del instrumento.

Posicionando los sensores adecuadamente se obtiene una reconstrucción 3-D de la dirección y velocidad del viento en superficie. Además, ASIC puede soportar las extremadamente frías temperaturas del planeta rojo sin necesidad de calefactarlo para su uso, lo que supone una gran ventaja frente a otras tecnologías de uso en espacio, que están limitadas inferiormente a -55ºC. “El ASIC, diseñado en un tiempo récord, ha dado respuesta a las necesidades más avanzadas de instrumentación científica embarcada que se desarrollan en nuestro país y es capaz de funcionar en un entorno de trabajo tan demandante como la superficie de Marte. Esperamos que sea el primero de una larga lista de diseños que puedan hacer que los grupos españoles que trabajan en este campo aumenten su competitividad y presencia en proyectos tan importantes a nivel global como Perseverance”, afirma Joaquín Ceballos, investigador del CSIC y director del grupo de diseño ASIC del IMSE.

“El prestigio del IMSE como centro especializado en el diseño microelectrónico, resultado del esfuerzo previo de muchas personas durante muchos años” ha sido clave para la participación de los investigadores sevillanos en el MEDA, destaca Servando Espejo, profesor de la US e investigador principal del proyecto. El trabajo se ha desarrollado en colaboración con el Centro de Astrobiología (CAB), centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA). “Anteriormente, también en colaboración con INTA y CAB, se habían hecho muchos trabajos previos, a lo largo de unos 10 años, orientados al afianzamiento en el IMSE de la capacidad de diseño de ASICs de señal mixta para aplicaciones espaciales”, destaca el profesor espejo. “Sin esos trabajos previos, no hubiera sido posible el diseño de este ASIC en tiempo récord, algo que era necesario por condicionamientos del calendario de desarrollo del instrumento y su integración en el Rover”.

Con esta tecnología desarrollada en Sevilla, y tras un viaje de más de 470 millones de kilómetros que ha recorrido durante casi siete meses, llega a Marte el rover Perseverance, que es el más grande y avanzado enviado hasta la fecha al planeta rojo. Se trata del quinto rover de la NASA que aterrizará en Marte, después de Sojourner (1997), Spirit y Opportunity (2004), y Curiosity (2012).

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido