Volver

07 Sep 2021.

El rover Perseverance recoge la primera muestra de roca de Marte

Este martes se ha completado el sellado y almacenamiento del pequeño cilindro de roca marciana que recogió el vehículo de la NASA el 1 de septiembre. Junto a otras muestras, se traerá a la Tierra en futuras misiones para su análisis.

Fuente: Agencia SINC

El pasado 1 de septiembre, el taladro rotatorio del rover Perseverance recogió un núcleo cilíndrico, ligeramente más grueso que un lápiz, del suelo rocoso de Marte. Este martes, los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA han informado de que ya disponen de todos los datos que confirman este “hito histórico”.

La primera muestra de roca de Marte extraída por Perseverance dentro de su tubo, antes y después de quedar sellado. / NASA/JPL-Caltech.

Según muestran las imágenes captadas por la cámara CacheCam del rover, el núcleo está ahora dentro de un tubo de titanio herméticamente sellado, donde permanecerá para poderlo recuperar en el futuro.

A través de una campaña de retorno de muestras marcianas, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean una serie de misiones para, dentro de unos años, traer a la Tierra los tubos de muestras de Perserverance para su estudio. Serán los primeros materiales identificados y seleccionados científicamente que vienen a nuestro planeta desde otro.

Confirmación fotográfica

El primer núcleo se ha extraído de una roca marciana plana, del tamaño de un maletín, apodada Rochette. Una vez completado el proceso, el brazo robótico de Perseverance maniobró la broca y el tubo con la muestra para que la cámara del instrumento Mastcam-Z pudiera fotografiar el contenido aún sin sellar y transmitir los resultados a la Tierra.

Una vez que los controladores de la misión confirmaron la presencia de la roca extraída en el tubo enviaron una orden para completar el procesamiento. Este martes, Perseverance transfirió la muestra al interior del vehículo para medir y tomar imágenes del núcleo de roca. A continuación, selló herméticamente el contenedor, tomó otra imagen y almacenó el tubo.

«Con más de 3.000 piezas, este sistema de muestreo y almacenamiento es el mecanismo más complejo jamás enviado al espacio», destaca Larry D. James, director interino del JPL.

Esta composición de dos imágenes muestra el agujero perforado por Perseverance para recoger la muestra de roca marciana. / NASA/JPL-Caltech

«Obtener y tener la primera muestra en nuestro haber es un gran hito», añade uno de los científicos de la misión, Ken Farley, del instituto Caltech (EE UU), «y cuando traigamos estas muestras a la Tierra nos van a decir mucho sobre algunos de los primeros capítulos de la evolución de Marte».

Además de identificar y recoger muestras de roca y regolito (roca fragmentada y polvo) mientras busca señales de vida microscópica antigua, la misión de Perseverance incluye el estudio de la región del cráter Jezero para comprender la geología y la antigua habitabilidad de la zona, así como para caracterizar su clima pasado.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido