Volver

07 Sep 2021.

El rover Perseverance recoge la primera muestra de roca de Marte

Este martes se ha completado el sellado y almacenamiento del pequeño cilindro de roca marciana que recogió el vehículo de la NASA el 1 de septiembre. Junto a otras muestras, se traerá a la Tierra en futuras misiones para su análisis.

Fuente: Agencia SINC

El pasado 1 de septiembre, el taladro rotatorio del rover Perseverance recogió un núcleo cilíndrico, ligeramente más grueso que un lápiz, del suelo rocoso de Marte. Este martes, los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA han informado de que ya disponen de todos los datos que confirman este “hito histórico”.

La primera muestra de roca de Marte extraída por Perseverance dentro de su tubo, antes y después de quedar sellado. / NASA/JPL-Caltech.

Según muestran las imágenes captadas por la cámara CacheCam del rover, el núcleo está ahora dentro de un tubo de titanio herméticamente sellado, donde permanecerá para poderlo recuperar en el futuro.

A través de una campaña de retorno de muestras marcianas, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean una serie de misiones para, dentro de unos años, traer a la Tierra los tubos de muestras de Perserverance para su estudio. Serán los primeros materiales identificados y seleccionados científicamente que vienen a nuestro planeta desde otro.

Confirmación fotográfica

El primer núcleo se ha extraído de una roca marciana plana, del tamaño de un maletín, apodada Rochette. Una vez completado el proceso, el brazo robótico de Perseverance maniobró la broca y el tubo con la muestra para que la cámara del instrumento Mastcam-Z pudiera fotografiar el contenido aún sin sellar y transmitir los resultados a la Tierra.

Una vez que los controladores de la misión confirmaron la presencia de la roca extraída en el tubo enviaron una orden para completar el procesamiento. Este martes, Perseverance transfirió la muestra al interior del vehículo para medir y tomar imágenes del núcleo de roca. A continuación, selló herméticamente el contenedor, tomó otra imagen y almacenó el tubo.

«Con más de 3.000 piezas, este sistema de muestreo y almacenamiento es el mecanismo más complejo jamás enviado al espacio», destaca Larry D. James, director interino del JPL.

Esta composición de dos imágenes muestra el agujero perforado por Perseverance para recoger la muestra de roca marciana. / NASA/JPL-Caltech

«Obtener y tener la primera muestra en nuestro haber es un gran hito», añade uno de los científicos de la misión, Ken Farley, del instituto Caltech (EE UU), «y cuando traigamos estas muestras a la Tierra nos van a decir mucho sobre algunos de los primeros capítulos de la evolución de Marte».

Además de identificar y recoger muestras de roca y regolito (roca fragmentada y polvo) mientras busca señales de vida microscópica antigua, la misión de Perseverance incluye el estudio de la región del cráter Jezero para comprender la geología y la antigua habitabilidad de la zona, así como para caracterizar su clima pasado.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido