Volver

12 Jul 2022. Internacional

El telescopio Webb ofrece su primera imagen del espacio profundo

El presidente de EE UU, Joe Biden, y la NASA han presentado la imagen infrarroja más detallada y nítida del universo lejano captada hasta la fecha: un cúmulo de galaxias llamado SMACS 0723. Este martes se harán públicas otras imágenes a todo color obtenidas con el mayor observatorio espacial de la historia.

Fuente: Agencia SINC

james webb

El James Webb, el telescopio más grande lanzado al espacio, ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano obtenida hasta ahora. La ha presentado este lunes el presidente de EE UU, Joe Biden, durante un evento en la Casa Blanca.

Conocida como el primer campo profundo del Webb, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como lucía hace 4.600 millones de años. La porción del vasto universo que muestra la imagen sería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona que lo observara desde tierra.

Imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, la primera imagen a todo color ofrecida por el Webb. / NASA, ESA, CSA y STScI.

Conocida como ‘el primer campo profundo del Webb’, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como lucía hace 4.600 millones de años.

La imagen está repleta de detalles, con los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo. La masa combinada de este cúmulo de miles de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes detrás de él.

Este campo profundo, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas.

La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habías sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas.

Las primeras galaxias del universo

La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que el Webb busque las galaxias más tempranas del universo.

Esta primera imagen está entre las primeras a todo color del telescopio. La serie completa se publicará este martes 12 de julio durante una transmisión en directo en NASA TV y las redes sociales de la agencia espacial estadounidense.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb resolverá los misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido