Volver

12 Jul 2022. Internacional

El telescopio Webb ofrece su primera imagen del espacio profundo

El presidente de EE UU, Joe Biden, y la NASA han presentado la imagen infrarroja más detallada y nítida del universo lejano captada hasta la fecha: un cúmulo de galaxias llamado SMACS 0723. Este martes se harán públicas otras imágenes a todo color obtenidas con el mayor observatorio espacial de la historia.

Fuente: Agencia SINC

james webb

El James Webb, el telescopio más grande lanzado al espacio, ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano obtenida hasta ahora. La ha presentado este lunes el presidente de EE UU, Joe Biden, durante un evento en la Casa Blanca.

Conocida como el primer campo profundo del Webb, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como lucía hace 4.600 millones de años. La porción del vasto universo que muestra la imagen sería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona que lo observara desde tierra.

Imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, la primera imagen a todo color ofrecida por el Webb. / NASA, ESA, CSA y STScI.

Conocida como ‘el primer campo profundo del Webb’, la imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como lucía hace 4.600 millones de años.

La imagen está repleta de detalles, con los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo. La masa combinada de este cúmulo de miles de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes detrás de él.

Este campo profundo, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas.

La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habías sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas.

Las primeras galaxias del universo

La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que el Webb busque las galaxias más tempranas del universo.

Esta primera imagen está entre las primeras a todo color del telescopio. La serie completa se publicará este martes 12 de julio durante una transmisión en directo en NASA TV y las redes sociales de la agencia espacial estadounidense.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb resolverá los misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido