Volver

13 Jul 2021. Andalucía, España

Encuentro de Marte y Venus en una noche de verano

Hoy, 13 de julio, al anochecer y mirando hacia el horizonte oeste, se podrá observar la conjunción de Marte, el planeta rojo, y Venus, acompañados de una luna creciente a poca distancia. Es recomendable utilizar prismáticos para disfrutar de este espectáculo.

Fuente: Agencia SINC

astronomía , conjunción planetaria , efemérides

Anochecer de la semana del 9 al 15 de julio de 2021 visto desde el centro de la península, 45 minutos después de la puesta de sol. / @RObsMadrid

En las últimas semanas Marte y Venus se han ido acercando en el cielo del atardecer, habiendo sido la aproximación máxima el 12 de julio. Para observar esta conjunción planetaria hay que mirar hacia el oeste tras la puesta de sol.

El espectáculo se desarrollará cerca de la brillante estrella Régulo de la constelación de Leo, y como referencia también se puede tomar la luna creciente, que no estará muy lejos.

La conjunción se ha podido ver el día 12, y también será visible hoy, 13 de julio, ya que los dos días ambos planetas han estado y estarán separados tan solo medio grado en el cielo, según informa el Observatorio Astronómico Nacional.

La observación de Venus será mucho más sencilla, ya que brilla mucho más que Marte, por lo que los expertos recomiendan utilizar prismáticos para distinguir bien a los dos protagonistas de este evento astronómico. En este caso, además, son dos de los mundos donde los científicos buscan indicios de vida, con rovers recorriendo el planeta rojo y misiones preparadas para investigar las nubes venusianas.

El interés astronómico de las conjunciones es que astros como estos dos planetas se pueden ver muy cercanos en el cielo, lo que resulta muy estético y ayuda a identificarlos. Pero no hay que olvidar que solo es una cuestión de proyección: ver un planeta cerca de otro es una proximidad solo aparente, ya que cada uno sigue circulando por su órbita y distancia habitual alrededor del Sol.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido