Volver

04 Oct 2024. Sevilla

España contará con 7 centros BIC de la Agencia Espacial Europea en 2025

Diana Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya existen en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de 2 más”. La ministra ha presidido el acto de presentación en Sevilla del logo oficial de la Agencia Espacial Española (AEE), diseñado por MyWay Spain.

Agencia Espacial Española

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy en Sevilla que “España contará en 2025 con 7 centros BIC de la Agencia Espacial Europea (ESA) para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales”.

Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya tenemos en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de 2 más”. “Estos centros van a contribuir de una forma determinante a cohesionar territorialmente a una industria clave en la transformación de nuestro país”, ha dicho.

Además, ha explicado que “el objetivo de los centros BIC es ayudar a los emprendedores y emprendedoras a convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales, así como ofrecer conocimientos técnicos expertos y apoyo para su desarrollo empresarial”.

La ministra lo ha afirmado durante el acto de presentación en Sevilla del logo oficial de la Agencia Espacial Española (AEE), diseñado por MyWay Spain, que también ha contado con la intervención del director de la AEE, Juan Carlos Cortés.

En su intervención, Morant también ha anunciado que “la aspiración de la AEE es estar en todos los territorios y, por eso, vamos a empezar un proyecto de certificación de infraestructuras, de instalaciones y de equipos de investigación que están contribuyendo a que esta Agencia trabaje en red con todos los territorios, aprovechando todo el potencial y talento que tiene España”.

Apuesta por el sector aeronáutico y espacial

La ministra ha señalado que la creación de la AEE se enmarca en esta apuesta del Gobierno de España por el sector espacial, cuyos hallazgos “tienen una influencia profunda en el bienestar y en la vida cotidiana de la gente: en el transporte, en la logística o en las comunicaciones, en la prevención y gestión de catástrofes o en la cooperación internacional”.

“Desde el espacio podemos vigilar y controlar nuestros incendios, cada vez más extremos; podemos contribuir a frenar el cambio climático y estudiar los patrones y ciclos de nuestro planeta y garantizamos nuestra seguridad. Además, es una extraordinaria herramienta de desarrollo social e industrial, desde donde España avanza en innovación tecnológica, en autonomía estratégica y en mejores empleos”, ha remarcado.

A este respecto, ha subrayado que “el Gobierno de España ha apostado como nunca por el sector aeronáutico y espacial, que supone aproximadamente un 1,2% del PIB español y un 5,4 % del PIB industrial, lo que se traduce en cerca de 6.000 empleos directos en nuestro país”.

La ministra también ha remarcado que el Gobierno ha puesto en marcha el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial que “dirige a la industria española a un lugar clave en el desarrollo internacional”.

“Hemos movilizado ya prácticamente el 100% de fondos públicos del PERTE Aeroespacial, unos 2.800 millones de euros, de los cuales 1.900 millones son del presupuesto nacional, una cifra que constata nuestro compromiso inequívoco con esta industria”, ha manifestado.

En este sentido, ha puesto en valor “los logros que ya avalan nuestro protagonismo en Europa, liderado por la AEE” y ha recordado que, el próximo lunes, “hará un año exacto del lanzamiento del primer cohete privado europeo, el Miura 1, fruto de la alianza entre el Gobierno de España y una de nuestras empresas innovadoras, la alicantina PLD Space, que muy pronto lanzará su próximo cohete, el Miura 5”.

“Además, participamos en la misión ARRAKIHS, que estudia la naturaleza de la materia oscura del universo y nos permite comprender mejor el origen de este, y también formamos parte de la misión DRACO, que aborda la eliminación de desechos en órbita y contribuye a resolver uno de los principales problemas de la investigación espacial, la generación de residuos”, ha recordado.

Asimismo, ha resaltado que “esta semana hemos lanzado el Phi-Lab de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Barcelona, una infraestructura innovadora que cataliza la colaboración entre el mundo académico, la industria y los inversores”.

Morant también ha remarcado que los dos nuevos astronautas españoles de la ESA, Pablo Álvarezque está desarrollando su formación en el Space Center de Houston, y Sara García,que va a comenzar un entrenamiento inicial como astronauta reserva en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia, cuentan con el apoyo del Gobierno de España “para hacer realidad sus sueños y el del talento de nuestro país”.

Polo de innovación de la industria aeronáutica

Durante el acto, la ministra ha remarcado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), “ha apoyado desde 2019 un total de 20 proyectos pioneros en investigación y generación de conocimiento en el sector aeroespacial en Andalucía, con una inversión de más de 8 millones de euros”.

Asimismo, la ministra ha hecho hincapié en que “Sevilla es uno de los principales polos de innovación y desarrollo de la industria aeronáutica de Europa, con instalaciones como el Parque Tecnológico Aerópolis o como el Parque Científico Tecnológico Cartuja, y con más de 100 empresas en el sector”.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido