Volver

30 Ene 2025. Internacional

España lanza SpainSat NG I, su primer satélite de comunicaciones seguras

Con su lanzamiento, la industria espacial española logra el mayor hito de su historia. El SpainSat NG I es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico y se sitúa entre los más innovadores del mundo.

 

El satélite SpainSat NG I ha despegado con éxito en la madrugada de este 30 de enero desde Cabo Cañaveral en Florida, en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 20:34 hora local (02.34 hora española). Una vez en el espacio, el SpainSat NG I tardará aún cinco meses en alcanzar su lugar en la órbita geoestacionaria y estar plenamente operativo para prestar servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas, colocando a España en la vanguardia espacial europea.

Con su lanzamiento, la industria espacial española logra el mayor hito de su historia. El SpainSat NG I, con una envergadura de 6,1 toneladas y 7,2 metros de altura, es el más avanzado desde el punto de vista tecnológico y se sitúa entre los más innovadores del mundo. El SpainSat NG I y su gemelo el II, cuyo lanzamiento está previsto para finales de año, serán capaces de proporcionar comunicaciones seguras con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluido un evento nuclear a gran altura, durante sus 15 años de vida útil a dos terceras partes de la superficie terrestre.

lanzamiento del satélite SpainSat NG I

El satélite ha despegado desde cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX. Imagen: SpaceX

Hisdesat es el operador responsable de un programa vanguardista que ha tenido al Ministerio de Defensa, a través de su Dirección General de Armamento y Material, como principal contratista, y que ha contado con la mayor participación de empresas españolas (45%), prácticamente todo el sector espacial nacional. Además de al Gobierno español y a sus Fuerzas Armadas, el nuevo satélite prestará servicio a organizaciones internacionales como la Comisión Europea y la OTAN, así como a otros gobiernos de países aliados.

Desde diferentes posiciones geoestacionales, los dos satélites de nueva generación que van a operar en bandas X, Ka militar y UHF, tendrán cobertura en una extensa área mundial que abarca desde los Estados Unidos y Sudamérica, hasta Orienta Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta el continente asiático. Al lanzamiento de este primer satélite ha asistido la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y otras autoridades del Ministerio.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido