Volver

15 Feb 2021. España

España llegará a Marte por tercera vez

El próximo jueves, 18 de febrero, está previsto el aterrizaje en el planeta rojo del ‘rover’ Perseverance de la misión Mars 2020 de la NASA. El lugar previsto para el aterrizaje es el cráter Jezero, de unos 49 kilómetros de diámetro, situado en el hemisferio norte marciano.

Fuente: CSIC

Tras un viaje de más de 470 millones de kilómetros y casi siete meses, el próximo jueves, 18 de febrero, aterriza en la superficie de Marte la misión Mars 2020 de la NASA, consistente en el rover Perseverance, el más grande y avanzado enviado hasta la fecha al planeta rojo. Se trata del quinto rover de la NASA que aterrizará en Marte, después de Sojourner (1997), Spirit y Opportunity (2004), y Curiosity (2012). España llegará a Marte por tercera vez | Consejo Superior (csic.es)

Ilustración del ‘rover’ Perseverance de la NASA con los instrumentos a bordo. MEDA es el instrumento ‘made in Spain’, junto con SUPERCAM, que cuenta con participación española. Créditos: NASA.

Uno de los siete instrumentos a bordo de Perseverance se ha fabricado en España. Se trata de MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, Analizador de la dinámica medioambiental de Marte), una estación medioambiental compuesta por una serie de sensores que se encargarán de medir las condiciones ambientales del lugar de aterrizaje, el cráter Jezero, y estudiar el fino polvo marciano que importante para la exploración humana en el futuro. En concreto, MEDA consta de sensores para medir la dirección y velocidad del viento, la temperatura del suelo y del aire, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar ultravioleta, infrarroja y visible, las propiedades del polvo en suspensión y, además, cuenta con una cámara para tomar imágenes del cielo marciano y estudiar las nubes.

MEDA es el tercer instrumento español enviado a Marte, y será la tercera estación medioambiental liderada por el Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) que funcionará en el planeta rojo. Tras el aterrizaje, MEDA se sumará a las dos estaciones medioambientales que el CAB-CSIC-INTA opera en la actualidad en Marte: REMS (Rover Environmental Monitoring Station, estación de monitoreo ambiental del rover) que aterrizó en Marte en 2012 a bordo del rover Curiosity; y TWINS (Temperature and Wind for InSight, sensores de temperatura y viento para InSight), que aterrizó en 2018 a bordo de la misión InSight.

Como ya sucedió en las dos llegadas anteriores, el CAB-CSIC-INTA retransmitirá en directo desde sus instalaciones en Torrejón de Ardoz (Madrid) el aterrizaje de Perseverance en suelo marciano, que se prevé para las 21:55, hora peninsular española, del próximo jueves día 18. Este evento, que contará con las intervenciones de algunos de los miembros del equipo de MEDA, será transmitido en directo a través del canal de YouTube del CAB-CSIC-INTA.

Últimas noticias publicadas Ver más

24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido