Volver

22 Abr 2019.

El European Planetary Science Congress 2020 se celebrará en Granada

Hoy se ha difundido, en el Ayuntamiento de Granada, la propuesta de investigadores del IAA, de la ESAC y del Palacio de Congresos para que la mayor reunión europea sobre ciencias planetarias se desarrolle en Granada

European Planetary Science Congress , IAA

El European Planetary Science Congress (EPSC) es el mayor encuentro europeo sobre ciencias planetarias. Desde el primer evento en Berlín en 2006, EPSC ha sido la principal plataforma de difusión para la comunidad científica planetaria europea. Las reuniones de EPSC cubren todo el ámbito de las ciencias planetarias y tienen un estilo distintivamente interactivo, con una extensa combinación de charlas, talleres y carteles, destinados a proporcionar un entorno estimulante para que la comunidad se reúna.

En 2020, y gracias al esfuerzo de un grupo coordinado por Luisa M. Lara, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), este congreso tendrá lugar en Granada.

El Comité Ejecutivo del EPSC, tras estudiar las propuestas, eligió la candidatura granadina sobre las presentadas desde Helsinki, Niza y Reims. El comité valoró de forma muy positiva la calidad del proyecto para Granada, que hacía especial hincapié en la participación ciudadana, en la inclusión de colectivos desfavorecidos así como de actividades para público infantil. Además, el proyecto ponía de manifiesto el magnífico entorno que la Ciudad de Granada ofrece tanto para ciencia de calidad como para ocio-cultura de calidad.

“Todo esto ha sido determinante para que investigadores en ciencias planetarias de todo el mundo puedan venir a nuestra ciudad del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2020 para exponer sus trabajos y descubrimientos. Esta reunión situará al IAA como un referente en la organización de grandes congresos internacionales y reafirmará a Granada, aún más si cabe, en su título de Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, destaca Luisa M. Lara (IAA-CSIC).

La afluencia de este congreso en el 2018 en Berlín fue de 1.018 participantes, número que sin lugar a dudas aumentará en Granada.

Comité Local Organizador (Local Organising Committee, LOC)

  • Luisa M. Lara – Presidenta (Chair of the LOC)
  • Nicolas Altobelli
  • René Duffard
  • Emilio García-Caro
  • Maya García-Comas
  • Juan Carlos Gómez
  • Daniel Guirado
  • Pedro J. Gutiérrez
  • Manuel López Puertas
  • Isabel Márquez
  • Olga Muñoz
  • Alicia Pelegrina
  • Enrique Pérez Montero
  • Cristina Rodríguez López
  • Pablo Santos Sanz
  • Palacio de Congresos de Granada

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido