Volver

13 Mar 2019.

Firma del Tratado intergubernamental del Observatorio del SKA

Representantes de los países que participan en el proyecto Square Kilometre Array (SKA) se han reunido en Roma para firmar el tratado internacional que establece la organización intergubernamental que supervisará la creación del radiotelescopio más grande del mundo

Fuente: Agencia SINC

observatorio , SKA , Square Kilometre Array

Ministros, embajadores y otros representantes de alto nivel de quince países se han reunido en la capital italiana para la firma del tratado que establece el Square Kilometre Array Observatory (SKAO), la organización intergubernamental (IGO) encargada de crear y operar el SKA.

«Hoy nos sentimos especialmente honrados de firmar el Tratado para establecer el Observatorio SKA –señalaba el Ministro de Educación italiano, Marco Bussetti, que presidió el evento–. El proyecto SKA es el referente del papel, cada vez más estratégico, que la investigación científica ha asumido en la sociedad contemporánea. La investigación es el motor de la innovación y el crecimiento: el conocimiento se traduce en bienestar individual y colectivo, tanto social como económico».

Siete países firmaban el tratado, incluyendo Australia, China, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica. India y Suecia, que también participaron en las negociaciones multilaterales para establecer el Observatorio SKA, están siguiendo procesos internos adicionales antes de firmar el tratado. Juntos, estos países formarán los miembros fundadores de la nueva organización.

Catherine Cesarsky, presidenta de la Junta de Directores del SKA, añadía: “Roma no se construyó en un día. Del mismo modo, diseñar, construir y operar el telescopio más grande del mundo requiere décadas de esfuerzo, experiencia, innovación, perseverancia y colaboración global. Hoy hemos sentado las bases que nos permitirán hacer del SKA una realidad».

El SKA será la instalación científica más grande del planeta, con una infraestructura distribuida en tres continentes y ambos hemisferios. Sus dos redes de cientos de platos y miles de antenas se distribuirán a lo largo de cientos de kilómetros en Australia y Sudáfrica, con la sede central en el Reino Unido.

Junto con instalaciones como el Telescopio Espacial James Webb, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el detector de ondas gravitacionales LIGO, la nueva generación de telescopios ópticos gigantes y el reactor de fusión ITER, el SKA será una piedra angular para la física en el siglo XXI.

Philip Diamond, Director General de la Organización SKA, que ha liderado el diseño del telescopio, apuntaba: “Como el telescopio de Galileo en su tiempo, el SKA revolucionará la forma en que entendemos el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. Esta firma histórica muestra un compromiso global acorde con esta visión y abre las puertas a generaciones de descubrimientos».

El SKA ayudará a abordar las brechas fundamentales en nuestra comprensión del Universo, permitiendo a los astrónomos de los países participantes estudiar las ondas gravitacionales y probar la teoría de la relatividad de Einstein en entornos extremos, investigar la naturaleza de los estallidos de rayos gamma, mejorar nuestra comprensión de la evolución de el universo a lo largo de miles de millones de años y cartografiar cientos de millones de galaxias en busca señales de vida en el universo.

Se necesitarán dos de los superordenadores más rápidos del mundo para procesar la gran cantidad de datos que producirán los telescopios. Se espera almacenar y distribuir a la comunidad científica global unos seiscientos petabytes cada año, el equivalente en datos a más de medio millón de ordenadores portátiles.

Cerca de setecientos millones de euros en contratos comenzarán a adjudicarse a empresas y proveedores en los países miembros del SKA para la construcción del instrumento, lo que proporcionará un importante retorno de la inversión para esos países.

En los últimos cinco años, más de mil ingenieros y científicos de veinte países han participado en el diseño del SKA. Se han creado nuevos programas de investigación, iniciativas educativas y colaboraciones en varios países para entrenar a la próxima generación de científicos e ingenieros. Igualmente, ya se están creando “spinoffs” (nuevas empresas), a partir de algunos de los trabajos de diseño, lo que supone un impacto que trasciende la astronomía.

Representantes invitados de Canadá, España, Francia, Nueva Zelanda, Malta, la República de Corea, y Suiza también asistieron para presenciar la firma y reafirmaron su fuerte interés en el proyecto. Confirmaron que están preparando las condiciones para tomar una futura decisión de participación en el Observatorio SKA.

«España ha tenido una gran participación de científicos e ingenieros en SKA durante muchos años. Estos esfuerzos llevaron a España a unirse a la Organización SKA en junio de 2018, e hicieron posible que hoy seamos testigos de un evento tan crucial como es la firma del tratado del Observatorio SKA», apunta Lourdes Verdes-Montenegro, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y coordinadora de la participación española en SKA.

SKAO constituye la segunda organización intergubernamental dedicada a la astronomía en el mundo, después del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Declaración de apoyo de España

Inmaculada Figueroa, Subdirectora General Adjunta de Internacionalización de la Ciencia y la Innovación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, España

«El Square Kilometre Array (SKA), el radiotelescopio más grande del mundo, colocará a la humanidad en las fronteras del conocimiento del Universo, llevándonos a una nueva era de descubrimientos que, sin duda, revolucionarán muchos campos de la astronomía y la física. Para hacer esto, SKA promoverá el conocimiento y la innovación en áreas tecnológicas clave como Big Data y High Performance Computing, entre muchas otras. En esta ocasión tan importante, como es la ceremonia de firma de la Convención Internacional de SKA, y a la que España ha sido amablemente invitada a participar, queremos felicitar a nuestros socios, especialmente a los países firmantes. Estamos orgullosos de ser parte de la familia SKA y esperamos tener la oportunidad de unirnos a la Convención en un futuro próximo, facilitando la participación de la comunidad española de astrónomos y tecnólogos en la construcción del SKA: una de las mayores aventuras científicas del mundo en las próximas décadas «.

Las declaraciones de otros países participantes se pueden consultar en la noticia original de la página de SKA: https://www.skatelescope.org/news/founding-members-sign-ska-observatory-treaty/

Acerca de la Organición Intergubernamental

  • El objetivo es formar una organización estable a largo plazo que pueda construir y operar el SKA internacionalmente durante más de 50 años.
  • El Observatorio SKA está establecido por un tratado negociado por representantes autorizados del estado y compuesto por estados soberanos como miembros.
  • Implica una negociación de un tratado multilateral.
  • Las negociaciones se llevaron a cabo durante tres años y medio.
  • El Observatorio SKA entrará en vigor una vez que el tratado sea ratificado por cinco países, incluidos los tres anfitriones.
  • El Observatorio SKA se une al Observatorio Europeo Austral (ESO) como las únicas dos organizaciones intergubernamentales (IGO) en el mundo dedicadas a la astronomía.
  • Las negociaciones fueron organizadas por el gobierno italiano en Roma a través del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF).

Sobre el SKA

El proyecto Square Kilometre Array (SKA) es un esfuerzo internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo. El SKA no es un solo telescopio, sino una colección de telescopios, llamada matriz, que se extiende sobre largas distancias. Se construirá en Australia y Sudáfrica con una expansión posterior en ambos continentes y en otros países africanos.

El diseño ha sido liderado por la Organización SKA con sede central cerca de Manchester, Reino Unido, y respaldado por más de 1,000 ingenieros y científicos en 20 países. La Organización SKA está en fase de transición al Observatorio SKA, una organización intergubernamental establecida por medio de un tratado, para emprender la construcción y operación del telescopio.

SKA conducirá la ciencia que transformará y ayudará a abordar las brechas fundamentales en nuestra comprensión del Universo, incluida la formación y evolución de las galaxias, la física fundamental en entornos extremos y los orígenes de la vida en el universo.

Más en:

www.skaobservatory.org

https://spain.skatelescope.org

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido