Volver

21 Ene 2025. España

Los cultivos de Green Moon volarán al espacio en la cápsula de Orbital Paradigm

El lanzamiento de esta misión denominada Learn to Fly y programada para 2026, pone en marcha un esfuerzo conjunto para acercar a la Humanidad un paso más hacia una presencia sostenible en la Luna, con la colaboración pionera entre la startup con sello andaluz Green Moon Project y otra española, Orbital Paradigm

Green Moon Project, el proyecto científico de agricultura espacial con sello andaluz dedicado a la investigación de ecosistemas autosostenibles para futuras misiones lunares, anuncia su alianza con la startup española Orbital Paradigm para llevar a cabo su primera misión en órbita terrestre en el año 2026 y mandar su experimento de cultivo al espacio en ese año.

El proyecto, que arrancó en 2017 en el seno de la UMA, viajará a bordo de una cápsula presurizada desarrollada por Orbital Paradigm, diseñada específicamente para experimentación en ingravidez y recuperación de carga tras la misión. Durante varios días en órbita, Green Moon Project investigará el crecimiento de plantas en condiciones de ingravidez utilizando simulante regolítico lunar fabricado con suelo de las islas de Lanzarote y de La Palma, combinando conocimientos de biología vegetal y geología planetaria en un entorno espacial real. Servirá como demostrador científico del que se obtendrán datos que se usarán para seguir creciendo el conocimiento en materia de agricultura espacial.

Esta misión representa un paso crucial para Green Moon Project al permitir analizar cómo interactúan las plantas con el entorno espacial de ingravidez real. Además, la cápsula de Orbital Paradigm permitirá la monitorización de los experimentos durante el vuelo, maximizando la capacidad de obtener información científica de alto valor para hacer ciencia. El acuerdo que hace posible esta colaboración fue firmado recientemente en las instalaciones de Orbital Paradigm en Madrid, consolidando una alianza que refleja la capacidad innovadora de la ingeniería y la ciencia espacial española.

Primer vehículo español con una misión de retorno orbital

“Esta misión marcará un antes y un después para nuestro proyecto. Como un paso intermedio antes de ver Green Moon Project experimentando en la Luna, este es un gran paso que se verá hecho realidad gracias al New Space y a la democratización del Espacio que está teniendo lugar actualmente.” destacó el equipo de Green Moon Project, dirigido por el ingeniero malagueño José María Ortega y el investigador del Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) Jorge Pla como coordinador técnico y científico.

“La misión Learn To Fly será el primer vehículo de transporte espacial español en ejecutar una misión de retorno orbital, completando la cadena de transporte espacial nacional, y dotando al país de una capacidad estratégica clave. Learn to Fly es un paso clave en la industrialización del Espacio, y nos permite empezar a proveer a nuestros clientes el servicio logístico para microgravedad frecuente y accesible que necesitan”, comenta Orbital Paradigm.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 May 2025 | Granada
Revelan el origen de la emisión de rayos X en los chorros de agujeros negros supermasivos
El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X en los blázares. IXPE, la misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, y el Observatorio de Sierra Nevada han sido claves para obtener los datos que han permitido identificar el mecanismo responsable de este fenómeno extremo.
Leer más
06 May 2025 | Almería
Kip Thorne deja su huella indeleble en una Universidad de Almería que se vuelca con el Nobel de Física
Llenos absolutos para escuchar al mítico científico en su conferencia ‘El papel de la Física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’ y, la víspera, en el coloquio tras la proyección de ‘Intestellar’. Thorne ‘avala’ el nuevo Grado en Física que comenzará el próximo curso firmando una declaración de apoyo.  
Leer más
05 May 2025 | España
La misión Hypatia II propone el uso de copas menstruales en Marte
La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos hoy. Esta investigación tenía como objetivo estudiar los efectos que las misiones espaciales pueden provocar sobre el cuerpo de las mujeres.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido