Volver

21 Ene 2025. España

Los cultivos de Green Moon volarán al espacio en la cápsula de Orbital Paradigm

El lanzamiento de esta misión denominada Learn to Fly y programada para 2026, pone en marcha un esfuerzo conjunto para acercar a la Humanidad un paso más hacia una presencia sostenible en la Luna, con la colaboración pionera entre la startup con sello andaluz Green Moon Project y otra española, Orbital Paradigm

Green Moon Project, el proyecto científico de agricultura espacial con sello andaluz dedicado a la investigación de ecosistemas autosostenibles para futuras misiones lunares, anuncia su alianza con la startup española Orbital Paradigm para llevar a cabo su primera misión en órbita terrestre en el año 2026 y mandar su experimento de cultivo al espacio en ese año.

El proyecto, que arrancó en 2017 en el seno de la UMA, viajará a bordo de una cápsula presurizada desarrollada por Orbital Paradigm, diseñada específicamente para experimentación en ingravidez y recuperación de carga tras la misión. Durante varios días en órbita, Green Moon Project investigará el crecimiento de plantas en condiciones de ingravidez utilizando simulante regolítico lunar fabricado con suelo de las islas de Lanzarote y de La Palma, combinando conocimientos de biología vegetal y geología planetaria en un entorno espacial real. Servirá como demostrador científico del que se obtendrán datos que se usarán para seguir creciendo el conocimiento en materia de agricultura espacial.

Esta misión representa un paso crucial para Green Moon Project al permitir analizar cómo interactúan las plantas con el entorno espacial de ingravidez real. Además, la cápsula de Orbital Paradigm permitirá la monitorización de los experimentos durante el vuelo, maximizando la capacidad de obtener información científica de alto valor para hacer ciencia. El acuerdo que hace posible esta colaboración fue firmado recientemente en las instalaciones de Orbital Paradigm en Madrid, consolidando una alianza que refleja la capacidad innovadora de la ingeniería y la ciencia espacial española.

Primer vehículo español con una misión de retorno orbital

“Esta misión marcará un antes y un después para nuestro proyecto. Como un paso intermedio antes de ver Green Moon Project experimentando en la Luna, este es un gran paso que se verá hecho realidad gracias al New Space y a la democratización del Espacio que está teniendo lugar actualmente.” destacó el equipo de Green Moon Project, dirigido por el ingeniero malagueño José María Ortega y el investigador del Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) Jorge Pla como coordinador técnico y científico.

“La misión Learn To Fly será el primer vehículo de transporte espacial español en ejecutar una misión de retorno orbital, completando la cadena de transporte espacial nacional, y dotando al país de una capacidad estratégica clave. Learn to Fly es un paso clave en la industrialización del Espacio, y nos permite empezar a proveer a nuestros clientes el servicio logístico para microgravedad frecuente y accesible que necesitan”, comenta Orbital Paradigm.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
Ir al contenido