Volver

21 Ene 2025. España

Los cultivos de Green Moon volarán al espacio en la cápsula de Orbital Paradigm

El lanzamiento de esta misión denominada Learn to Fly y programada para 2026, pone en marcha un esfuerzo conjunto para acercar a la Humanidad un paso más hacia una presencia sostenible en la Luna, con la colaboración pionera entre la startup con sello andaluz Green Moon Project y otra española, Orbital Paradigm

Green Moon Project, el proyecto científico de agricultura espacial con sello andaluz dedicado a la investigación de ecosistemas autosostenibles para futuras misiones lunares, anuncia su alianza con la startup española Orbital Paradigm para llevar a cabo su primera misión en órbita terrestre en el año 2026 y mandar su experimento de cultivo al espacio en ese año.

El proyecto, que arrancó en 2017 en el seno de la UMA, viajará a bordo de una cápsula presurizada desarrollada por Orbital Paradigm, diseñada específicamente para experimentación en ingravidez y recuperación de carga tras la misión. Durante varios días en órbita, Green Moon Project investigará el crecimiento de plantas en condiciones de ingravidez utilizando simulante regolítico lunar fabricado con suelo de las islas de Lanzarote y de La Palma, combinando conocimientos de biología vegetal y geología planetaria en un entorno espacial real. Servirá como demostrador científico del que se obtendrán datos que se usarán para seguir creciendo el conocimiento en materia de agricultura espacial.

Esta misión representa un paso crucial para Green Moon Project al permitir analizar cómo interactúan las plantas con el entorno espacial de ingravidez real. Además, la cápsula de Orbital Paradigm permitirá la monitorización de los experimentos durante el vuelo, maximizando la capacidad de obtener información científica de alto valor para hacer ciencia. El acuerdo que hace posible esta colaboración fue firmado recientemente en las instalaciones de Orbital Paradigm en Madrid, consolidando una alianza que refleja la capacidad innovadora de la ingeniería y la ciencia espacial española.

Primer vehículo español con una misión de retorno orbital

“Esta misión marcará un antes y un después para nuestro proyecto. Como un paso intermedio antes de ver Green Moon Project experimentando en la Luna, este es un gran paso que se verá hecho realidad gracias al New Space y a la democratización del Espacio que está teniendo lugar actualmente.” destacó el equipo de Green Moon Project, dirigido por el ingeniero malagueño José María Ortega y el investigador del Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) Jorge Pla como coordinador técnico y científico.

“La misión Learn To Fly será el primer vehículo de transporte espacial español en ejecutar una misión de retorno orbital, completando la cadena de transporte espacial nacional, y dotando al país de una capacidad estratégica clave. Learn to Fly es un paso clave en la industrialización del Espacio, y nos permite empezar a proveer a nuestros clientes el servicio logístico para microgravedad frecuente y accesible que necesitan”, comenta Orbital Paradigm.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido