Volver

31 Oct 2017.

Halloween científico: Día de la Materia Oscura en España

Fuente: Agencia Sinc

materia oscura

El próximo 31 de octubre, Noche de Halloween, centros de investigación, planetarios y museos de ciencia de todo el mundo se unen para celebrar el primer Día de la Materia Oscura, una iniciativa internacional que pone de relieve uno de los campos de investigación más importantes de la Física actual: el estudio de la materia oscura, un nuevo tipo de materia que compone un cuarto del Universo, pero cuya naturaleza sigue siendo un misterio. En España, varios centros de investigacíon y universidades han programado una gran variedad de actividades: proyecciones en planetarios, concursos, conferencias y hasta una yincana para encontrar esta elusiva materia.

Halloween-cientifico-Dia-de-la-Materia-Oscura-en-Espana_image365_El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto CSIC-Universitat de València) se suma a esta celebración con el estreno del documental ‘Phantom of the Universe’ (‘El fantasma del Universo’) en varios planetarios de España, entre ellos el Hemisfèric de Valencia, el Planetario de Castellón y el Museo de las Ciencias de Granada (información detallada en su web). Además, varios investigadores del IFIC que trabajan en este campo ofrecen charlas de introducción al documental para explicar a la audiencia lo que se sabe de la materia oscura y los diversos experimentos que tratan de detectarla.

Phantom of the Universe’ es una producción internacional donde participan algunos de los principales laboratorios del mundo en la investigación básica del Universo como el Lawrence Berkeley National Laboratory (EE.UU.) o el CERN, cuyo Media Lab produjo las espectaculares animaciones que aparecen en la película. La producción de estas animaciones se realizó en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, Centro de Excelencia Severo Ochoa encargado también de producir la versión española del filme que se estrena el próximo 31 de octubre. Los efectos de sonido corren a cargo de Skywalker Sound, responsable de los efectos sonoros en la saga de Star Wars.

En la Universidad de Zaragoza, el Grupo de Investigación de Física Nuclear y Astropartículas (GIFNA), cuyos científicos tratan de detectar la materia oscura en experimentos desarrollados en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, ha preparado varias actividades. El 31 octubre, de 17.30 a 20 horas se celebra la yincana “Descubre la materia oscura”, donde niños y mayores están invitados a aprender sobre la materia oscura realizando una serie de divertidas pruebas en distintos puntos de la Facultad de Ciencias, que terminarán con una observación astronómica con telescopios. Los participantes pueden ir disfrazados y habrá un premio al mejor disfraz de materia oscura. El 30 de octubre de 11.30 a 14 horas se desarrolla “Hands on Dark Matter”, donde estudiantes de centros de enseñanza secundaria visitarán la Facultad de Ciencias para llevar a cabo actividades interactivas y en el laboratorio relacionadas con la materia oscura.

Por su parte, el grupo de Búsqueda Directa de Materia Oscura del CIEMAT organiza el 31 de octubre una actividad divulgativa para estudiantes de 2º de bachillerato, que asistirán a un seminario sobre la materia oscura impartido por un investigador del CIEMAT miembro de los experimentos ArDM y DarkSide-20k. La charla está seguida de una sesión de preguntas y respuestas. A continuación, los estudiantes visitarán el Laboratorio de I+D de detectores de argón y xenón para la búsqueda de materia oscura y la instalación donde se contruye AVOLAR, generador similar a un Van der Graaff basado en la tecnología de argón líquido (invención del grupo de Dark Matter del CIEMAT).

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) ha organizado un concurso donde propone enviar un vídeo corto donde los participantes explican de forma creativa qué es la materia oscura, por qué es tan difícil encontrarla y demás incógnitas. Los mejores vídeos se presentan en un acto el 31 de octubre a las 12 horas guiado por el físico de partículas y divulgador Javier Santaolalla, que presentará los trabajos y explicará un poco más sobre la misteriosa materia oscura. La persona ganadora será elegida por el público y el premio será un viaje de tres días para dos personas al CERN, con visitas guiadas a las instalaciones.

El Día de la Materia Oscura (Dark Matter Day) es una iniciativa puesta en marcha los laboratorios de física de partículas de todo el mundo mediante la red Interactions. Se celebran eventos en América (Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Chile, Brasil) y Europa (Francia, Italia, Reino Unido, Austria, Alemania, Suecia). Se puede participa a través de la redes sociales con la etiqueta #darkmatterday.

Últimas noticias publicadas Ver más

26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
20 Mar 2025 | Internacional
Descubren oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Dos equipos diferentes de astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia JADES-GS-z14-0, a 13 400 millones de años luz de la Tierra, la más distante que se conoce hasta el momento. El hallazgo sugiere que esta es químicamente mucho más madura de lo esperado. 
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido