Volver

31 Ene 2019. Granada

El IAA, galardonado con la distinción Granada de Plata

El Ayuntamiento de Granada ha repartido doce galardones, que reconocen a individuos o instituciones que contribuyen al engrandecimiento de la ciudad y a su promoción y reconocimiento exterior

 

El teatro municipal Isabel La Católica acogió ayer noche, coincidiendo con la festividad del patrón de Granada San Cecilio, el acto de entrega de los honores y distinciones de la ciudad a personas e instituciones que, con su buen hacer, su labor y su ejemplo, contribuyen al engrandecimiento del nombre de Granada y a su promoción y reconocimiento exterior.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, presidió este acto, al que asistieron la Corporación Municipal, así como representantes de instituciones granadinas y familiares, compañeros y allegados de las personas homenajeadas.

El regidor granadino mostró gratitud en nombre de toda la ciudad para los premiados, como “ejemplo y modelo de los mejores valores asociados a Granada”, personas e instituciones capaces de proyectar con su labor “el buen nombre de la ciudad fuera de nuestras fronteras”.

En la edición, recogió la distinción de Hija Predilecta de la ciudad la ginecóloga y obstetra Enriqueta Barranco, “por su labor en defensa de la protección de la salud y la mejora de la calidad de vida de las mujeres de la ciudad”.

En esta edición de los Honores y Distinciones, dos instituciones granadinas de prestigio han recogido `Granada de Oro´. De un lado, la fundación del Instituto Padre Suárez, una distinción con la que el Ayuntamiento de Granada se suma a la conmemoración del centenario de esta institución de referencia en la difusión de la cultura y educación granadinas. De otro lado se entregó Granada de Oro al colegio diocesano internacional Virgen de Gracia, fundada en 1943, una institución que apuesta firmemente por una enseñanza que impulsa la cultura del esfuerzo, el sacrificio y la constancia, aportando a los alumnos actitudes y aptitudes para que puedan realizar un mayor servicio a la humanidad.

Hubo asimismo tres `Granadas de Plata´ para tres prestigiosas instituciones fuertemente arraigadas en la ciudad. Una de ellas fue para el Instituto de Astrofísica de Andalucía, fundado en 1975 como centro de excelencia en investigación en Astrofísica, Ciencias del Espacio y tecnologías asociadas a dichas actividades e instalado en Granada desde 1976; otra `Granada de Plata´ se concedió al colegio mayor Santa Cruz la Real por su aportación fundamental a la vida universitaria de esta ciudad, institución que, además de lugar de alojamiento para jóvenes universitarios, es una oportunidad de vivir en comunidad, creciendo en valores como la convivencia, el respeto a los demás, el interés por el estudio y la formación integral de la persona.

La tercera `Granada de Plata´ recayó en el Aula de Mayores de la Universidad de Granada, un programa que arrancó en 1994 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, con un objetivo académico, cultural y social.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido