Volver

23 Ene 2019. Granada

El IAA recibe 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía para el fortalecimiento de infraestructuras

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía, en una convocatoria destinada a reforzar los centros de investigación andaluces de cara a las convocatorias Severo Ochoa y María de Maeztu.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía, en una convocatoria destinada a reforzar los centros de investigación andaluces de cara a las convocatorias Severo Ochoa y María de Maeztu. El IAA es el único centro andaluz que cuenta actualmente con el sello de excelencia Severo Ochoa, obtenido en 2018, y la financiación aportará mejoras en la infraestructura del centro que ayudarán a llevar adelante su plan estratégico.

En particular, esta ayuda permitirá renovar y remodelar los espacios y laboratorios del IAA, así como participar en desarrollos instrumentales en el Observatorio de Calar Alto, gestionado científicamente por el IAA. La ayuda permitirá asimismo estimular la vida científica del centro a través de jornadas de investigación, fortalecer la conexión del IAA con el sector productivo a través de jornadas de transferencia e impulsar la imagen del centro.

Este proyecto contribuirá también al desarrollo del centro regional del SKA en España. El SKA es un proyecto internacional para construir el radiotelescopio más grande del mundo, y el IAA coordina la participación española en el mismo.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido