23 Jul 2019.

India logra por fin enviar su misión a la Luna

Tras múltiples dificultades, la misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2 ha sido lanzada con éxito esta mañana. Su objetivo es llegar al polo sur de la Luna para buscar agua y minerales en la superficie y medir terremotos.

Fuente: Agencia SINC

Chandrayaan , exploración espacial , India , Luna

La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) ha lanzado hoy lunes su misión Chandrayaan-2 a la Luna, tras el intento de lanzamiento del domingo 14 de julio, que tuvo que ser suspendido por problemas técnicos, según ha informado esta institución.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

El lanzamiento efectuado por la ISRO coincide con el 50º aniversario del aterrizaje lunar de Apolo 11, pero ha sido mera coincidencia, ya que el objetivo inicial era efectuar la misión en 2011 junto con la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos.

Si el aterrizaje tiene éxito, India se convertirá en la cuarta nación en aterrizar en la Luna, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China

Varios retrasos

Los retrasos en el diseño y la construcción, así como las dificultades financieras de Roscosmos, retrasaron la misión hasta 2013. Los continuos problemas financieros, los retrasos en el diseño y el fracaso de la misión de Phobos-Grunt Mars llevaron finalmente a la agencia rusa a retirarse de la misión Chandrayaan-2. La India decidió entonces hacer la misión por sí misma.

Después del lanzamiento, Chandrayaan-2 seguirá una lenta trayectoria en espiral hacia la Luna, para finalmente detenerse en nuestro satélite 48 días después del lanzamiento. El histórico vuelo ha sido lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en India.

Su objetivo se centrará en la búsqueda de agua y minerales en la superficie lunar y la medición de terremotos.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Jul 2025 | España
España se prepara para una sucesión de eclipses de Sol en los próximos tres años
España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El  Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles.
Leer más
01 Jul 2025 | Granada
El telescopio PLATO completa una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas
La integración de los dos componentes principales de su telescopio en las instalaciones de OHB, en Oberpfaffenhofen (Alemania), marca un paso decisivo en la misión. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) juega un papel destacado en los ámbitos científico y tecnológico, tanto en este hito como en la misión en su conjunto.
Leer más
22 Jun 2025 | Andalucía
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Leer más
Ir al contenido