Volver

16 Jul 2019.

India suspende su misión a la Luna por un problema técnico

La misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2, con la que India pretendía llegar al polo sur de la Luna, ha sido suspendida debido a un “problema técnico”.

Fuente: Agencia SINC

Chandrayaan , exploración espacial , India , Luna

La misión de la agencia espacial india Chandrayaan-2, con la que India pretendía llegar al polo sur de la Luna, ha sido suspendida debido a un “problema técnico”.

El lanzamiento del satélite estaba programado para las 02:51 hora local del lunes 15 de julio (21:21 GMT del domingo) desde la estación espacial de Sriharikota, en la costa oriental de la India.

La cuenta atrás se detuvo 56 minutos antes del lanzamiento después de que se observara un «inconveniente técnico en el sistema de los vehículos de lanzamiento», dijo la agencia espacial de la India y afirma que pronto anunciarán una nueva fecha de lanzamiento.

De haber tenido éxito, India se hubiera convertido en el cuarto país en pisar la Luna, detrás de Estados Unidos, Rusia y China y el primero en alcanzar el polo sur del satélite.

La misión se centraba en la búsqueda de agua y minerales en la superficie lunar y la medición de terremotos.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido