Volver

19 Nov 2024. Jaén

Investigadores de la UJA detectan la potente emisión radio de una estrella gigante

El hallazgo, realizado por el grupo de Astrofísica ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’, ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘The Astrophysical Journal’ y supone una aportación en el campo de las estrellas gigantes frías y evolucionadas.

El grupo de Astrofísica ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’ de la Universidad de Jaén ha detectado la súper potencia en el rango de radio onda de una estrella gigante, denominada IRC-10412, lo que la hace “especial”, como indican los investigadores Pedro Luque Escamilla y Josep Martí Ribas, autores de este descubrimiento publicado en la prestigiosa revista científica The Astrophysical Journal.

Aunque este grupo centra su investigación en objetos que emiten radiación de altas energías como rayos X y gamma, en esta ocasión su trabajo supone una aportación en el campo de las estrellas gigantes frías y evolucionadas.

Imagen con la estrella gigante IRC-10412.

En concreto, la característica especial de la estrella gigante, denominada IRC-10412, expuesta en el estudio, es su emisión en ondas de radio, la cual es mucho mayor a lo esperado (por lo menos dos órdenes de magnitud). Este comportamiento permitió a los autores calcular la tasa de pérdida de masa sin depender de modelos previos o relaciones ya calculadas para esa población estelar. Además, este objeto merece especial atención y seguimiento dada su particularidad.

Los investigadores de la UJA Pedro Luque Escamilla y Josep Martí Ribas, explican que estas estrellas gigantes varían su brillo, y se las clasifica como estrellas variables de largo período. Expulsan muchísimo material procesado a lo largo de su evolución, al medio interestelar, por lo que estudiar su tasa de pérdida de masa es de gran interés para la Astrofísica.

Tanto las estrellas gigantes como las supergigantes son objetos que emiten radioondas de origen térmico, provenientes de sus vientos y envolturas. Este rasgo es importante en lo que se conoce como clima exoespacial, campo de estudio relacionado a exoplanetas y posible existencia de vida.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido