Volver

06 Jul 2016.

Juno llega a Júpiter

Fuente: SINC

La sonda Juno ya orbita alrededor de Júpiter para estudiar este planeta gigante gaseoso. / NASA

La sonda Juno ya orbita alrededor de Júpiter para estudiar este planeta gigante gaseoso. / NASA

Después de un viaje de casi cinco años al planeta más grande del sistema solar, la nave Juno de la NASA ha entrado con éxito en la órbita de Júpiter tras una compleja maniobra de 35 minutos.

La confirmación de las operaciones con el motor principal, que se ha utilizado para frenar la nave, fue recibida entre aplausos en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA a las 05:53 h de este martes (hora peninsular española, aunque todavía lunes 4 de julio en EE UU). El buscador Google también ha celebrado el acontecimiento poniendo un doodle en su web.

“El Día de la Independencia siempre es algo que celebrar, pero hoy podemos añadir al nacimiento de EE UU otra razón para brindar: que Juno está en Júpiter”, destaca el administrador de la NASA, Charlie Bolden. “Con esta nave investigaremos las incógnitas de los cinturones de radiación de Júpiter, indagando en profundidad no solo en el interior del planeta, sino en cómo nació y evolucionó el sistema solar en su conjunto”.

Una vez en órbita, Juno dará la vuelta al mundo joviano 37 veces durante 20 meses, viajando a unos 5.000 km de la superficie por encima de las nubes. Esta es la primera vez que una nave espacial orbitará los polos de Júpiter, proporcionando nuevos datos sobre sobre el núcleo, la composición y los campos magnéticos del gigante gaseoso. Cuando acabe su misión, la nave se destruirá adentrándose en el interior del gigante gaseoso.

En los próximos meses, los científicos del proyecto realizarán las pruebas finales en los subsistemas de Juno y la calibración final de los instrumentos. «Nuestra fase de recogida oficial de datos científicos comienza en octubre, pero hemos descubierto una manera de recopilar datos mucho antes», indica Scott Bolton, investigador principal de Juno desde el Southwest Research Institute en San Antonio. «Estamos hablando del mayor cuerpo planetario del sistema solar. Hay mucho que ver y hacer aquí».

El objetivo principal de esta misión, que forma parte del programa New Frontiers de la NASA, es entender el origen y evolución de Júpiter. Con sus nueve instrumentos, analizará la existencia de un núcleo planetario sólido, cartografiará el campo magnético intenso de Júpiter, medirá la cantidad de agua y amoniaco en la atmósfera profunda, y observará las auroras del planeta.

La misión también permitirá dar un paso gigante en la comprensión de cómo se forman los planetas gigantes y el papel desempeñado por estos dentro del sistema solar. Como primer ejemplo de un planeta gigante, Júpiter también puede proporcionar conocimientos relevantes sobre los sistemas planetarios que se han descubierto recientemente alrededor de otras estrellas.

La nave espacial Juno, lanzada el 5 de agosto de 2011 desde Cabo Cañaveral, recibió su nombre por la esposa mitológica del dios Júpiter. Como su homólogo planetario, Júpiter se envolvía en velos de nubes, para ocultar sus travesuras, y sólo Juno era capaz de penetrarlos y ver el verdadero carácter de su esposo.

 

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
07 Abr 2025 | Almería
“El 13 de abril de 2029 pasará un asteroide que en Europa será visible a simple vista”
Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea, desvela algunos datos de los asteroides que nos rodean y del trabajo que se hace desde la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.
Leer más
26 Mar 2025 | Internacional
El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’

La tecnología de las cámaras integradas en el telescopio James Webb ha resuelto el misterio de la zona borrosa en la punta de la protoestrella…

Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido