Volver

27 Nov 2024. España

La Agencia Espacial Española lanza PhiLab NET, un centro para impulsar la innovación espacial

El CSIC ha acogido la jornada de presentación del Phi-Lab NET Spain, un proyecto respaldado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que persigue fomentar la colaboración entre la ciencia, la industria y los inversores para consolidar el liderazgo espacial del país. 

 

Organizado por la Fundación General CSIC (FGCSIC), el evento ha incluido la presentación de la primera convocatoria de financiación de proyectos innovadores centrados en tecnologías espaciales. Financiado en un 50% por la Agencia Espacial Europea (ESA), con el apoyo de la Agencia Espacial Española y la Generalitat de Catalunya, Phi-Lab NET Spain tendrá una duración de seis años y se articulará a través de distintas convocatorias orientadas a financiar proyectos innovadores.

Los proyectos PhiLab de la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen como objetivo crear una red dinámica de laboratorios en toda Europa centrada en la innovación disruptiva que pueda ser adoptada por el mercado. La misión de estos proyectos es acelerar el futuro de la observación de la Tierra mediante innovaciones que transformen o creen tejido industrial a través de las nuevas tecnologías, con el doble objetivo de reforzar la competitividad en el sector productivo y la investigación europea y convertir a Europa en líder mundial en este ámbito.

Un momento de la jornada de presentación del proyecto celebrado en la sala de prensa del CSIC.

Phil-Lab NET Spain, coordinado por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en cuyo desarrollo participará la FGCSIC en un amplio consorcio de entidades del sector, se dedicará a apoyar proyectos innovadores y disruptivos en el ámbito de las tecnologías espaciales y su aplicación para impulsar la resiliencia climática.

La inauguración de la jornada ha estado a cargo de José María Martell (vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC),  Ramón Torrecillas (director general de la Fundación General CSIC) y Josep Colomé (director del Área de promoción del sector espacial de Cataluña del IEEC). A continuación ha tenido lugar una mesa redonda moderada por Paloma Domingo (directora adjunta de la FGCSIC) en la que se han debatido los retos y oportunidades del sector espacial.

En ella han participado Diego Rodríguez (representante de la Comisión de Espacio de TEDAE) y Juan Carlos Cortés (director general de la Agencia Espacial Española). Para finalizar, Pepa Sedó (responsable de la Oficina de Desarrollo e Innovación del IEEC) y Jorge Cabero (director de Innovación de la Fundación General CSIC) han realizado una presentación de Phi-Lab NET Spain y de la primera convocatoria de financiación de proyectos que se lanzará de manera inmediata.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Nov 2025 | Internacional
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.
Leer más
20 Nov 2025 | Internacional
El planeta Theia que formó la Luna viene del interior del sistema solar
Un análisis de isótopos de rocas lunares y terrestres, publicado en Science, revela que el hipotético planeta que chocó contra la Tierra y dio lugar a nuestro satélite hace 4 500 millones de años viene de más cerca del Sol de lo esperado.
Leer más
17 Nov 2025 | Internacional
Fragmentos de ADN podrían sobrevivir en rocas de Marte durante más de 100 millones de años
Una investigación liderada por el Centro de Astrobiología revela que el material genético puede conservar información biológica incluso bajo la intensa radiación marciana. Basado en experimentos con rocas terrestres análogas, el estudio sugiere que estas moléculas podrían actuar como biomarcadores en la búsqueda de vida pasada en el planeta rojo.
Leer más
Ir al contenido