Volver

15 Ene 2016.

La Agencia Espacial Europea (ESA) buscará objetos potencialmente peligrosos desde el Observatorio de Calar Alto

Fuente: Calar Alto

Cabecera CAHA

La ESA y Calar Alto han firmado un acuerdo de colaboración para el uso exclusivo y en remoto del telescopio Schmidt de 80 centímetros.

Los NEOs (acrónimo del inglés Near Earth Objects) son cometas o asteroides cuyas órbitas, posiblemente modificadas por la atracción gravitatoria de los planetas, los conducen a regiones cercanas a la órbita terrestre. Aunque las posibilidades de un impacto con la Tierra son muy reducidas, la comunidad científica está desarrollando programas para detectar y estudiar estos objetos. El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG/CSIC) ha firmado un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el uso exclusivo de uno de sus telescopios en su campaña de detección de NEOs.

Los NEOs pueden presentar tamaños muy variables, desde pocos metros a decenas de kilómetros. De los seiscientos mil asteroides detectados, unos diez mil entrarían en la categoría de NEOS. «Los NEOs han de ser estudiados en profundidad no solo por la información que aportan sobre la formación y evolución de nuestro Sistema Solar, sino porque debemos conocer sus propiedades físicas lo mejor posible para que en el futuro estemos capacitados para desviarlos y evitar colisiones con ellos», señala Jesús Aceituno, vicedirector del Observatorio de Calar Alto.

El acuerdo, que contempla una primera etapa hasta marzo de 2017 y automáticamente prorrogable, cede a la ESA el uso del telescopio Schmidt de 80 centímetros del observatorio. Se trata de un telescopio que había caído en desuso en 2001 y que los técnicos del observatorio han recuperado para la observación en remoto.

«La reparación y adaptación del telescopio ha sido posible gracias al esfuerzo de la plantilla y ha tenido un coste muy reducido, pero va a aportar una fuente de ingresos sustancial y pondrá al observatorio en una posición de referencia en un campo de investigación nuevo», apunta Jesús Aceituno.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido