Volver

15 Ene 2016.

La Agencia Espacial Europea (ESA) buscará objetos potencialmente peligrosos desde el Observatorio de Calar Alto

Fuente: Calar Alto

Cabecera CAHA

La ESA y Calar Alto han firmado un acuerdo de colaboración para el uso exclusivo y en remoto del telescopio Schmidt de 80 centímetros.

Los NEOs (acrónimo del inglés Near Earth Objects) son cometas o asteroides cuyas órbitas, posiblemente modificadas por la atracción gravitatoria de los planetas, los conducen a regiones cercanas a la órbita terrestre. Aunque las posibilidades de un impacto con la Tierra son muy reducidas, la comunidad científica está desarrollando programas para detectar y estudiar estos objetos. El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG/CSIC) ha firmado un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el uso exclusivo de uno de sus telescopios en su campaña de detección de NEOs.

Los NEOs pueden presentar tamaños muy variables, desde pocos metros a decenas de kilómetros. De los seiscientos mil asteroides detectados, unos diez mil entrarían en la categoría de NEOS. «Los NEOs han de ser estudiados en profundidad no solo por la información que aportan sobre la formación y evolución de nuestro Sistema Solar, sino porque debemos conocer sus propiedades físicas lo mejor posible para que en el futuro estemos capacitados para desviarlos y evitar colisiones con ellos», señala Jesús Aceituno, vicedirector del Observatorio de Calar Alto.

El acuerdo, que contempla una primera etapa hasta marzo de 2017 y automáticamente prorrogable, cede a la ESA el uso del telescopio Schmidt de 80 centímetros del observatorio. Se trata de un telescopio que había caído en desuso en 2001 y que los técnicos del observatorio han recuperado para la observación en remoto.

«La reparación y adaptación del telescopio ha sido posible gracias al esfuerzo de la plantilla y ha tenido un coste muy reducido, pero va a aportar una fuente de ingresos sustancial y pondrá al observatorio en una posición de referencia en un campo de investigación nuevo», apunta Jesús Aceituno.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido