Volver

25 Oct 2023. Cádiz

En órbita Melisa III, el primer instrumento diseñado en la UCA para una misión espacial

Docentes de la Escuela Superior de Ingeniería ESI de la Universidad de Cádiz han desarrollado un sistema capaz de medir campos magnéticos de precisión con tecnologías compactas y de bajo consumo. Se llama MELISA-III y fue seleccionado para ser integrado en un nanosatélite con el propósito de incrementar su madurez tecnológica. A principios de octubre se lanzó desde el Puerto ESA en la Guayana Francesa.

MELISA , nanosatélite , Vega

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes a la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) y coordinados por Ignacio Mateos, han desarrollado un instrumento para la medición de campos magnéticos en el espacio usando sensores compactos. El instrumento, llamado MELISA-III, fue seleccionado por el programa H2020 de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) para ser integrado en un nanosatélite con el propósito de incrementar su madurez tecnológica. El sistema, diseñado para medir las sutiles fluctuaciones del campo magnético interplanetario, puede ser de utilidad para futuros detectores espaciales de ondas gravitacionales, como la apasionante misión LISA de la ESA en colaboración con la NASA.

Varios docentes de la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA han participado en este proyecto.

Antes del lanzamiento, el instrumento superó exitosamente las diferentes campañas de validación ambiental, donde fue sometido a las extremas condiciones que se encontrará en el espacio. Posteriormente, se ensambló e integró en el nanosatélite ∑yndeo-2 de la Comisión Europea, un laboratorio espacial miniaturizado destinado a probar en órbita tecnologías espaciales disruptivas de última generación. Además del instrumento de medición magnética MELISA-III, diseñado en la UCA, ∑yndeo-2 incluye un monitor de radiación compacto y un innovador propulsor de plasma.

Después de la exitosa integración y validación de los experimentos, el nanosatélite ∑yndeo-2 fue enviado al Puerto Espacial Europeo de la ESA en la Guayana Francesa. Finalmente, el 9 de octubre fue lanzado en el cohete VEGA vv23 junto con otros nueve nanosatélites y dos satélites convencionales, siendo, por tanto, el primer instrumento concebido en la UCA que se manda al espacio.

El despliegue en órbita de ∑yndeo-2 fue confirmado y las primeras comunicaciones entre el satélite y la estación de tierra se han realizado de forma exitosa. Las operaciones científicas de los diferentes experimentos comenzarán a partir del mes de noviembre y se extenderán a lo largo de un año, antes que el satélite pierda altura por el empuje del viento solar y se acabe desintegrando en las capas altas de la atmósfera, tal y como establece la regulación de la contaminación espacial.

Entre esos otros instrumentos lanzados por VEGA destaca ANSER, el primer clúster de nanosatélites desarrollados íntegramente en España –en particular en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torrejón de Ardoz (Madrid)-; revolucionario además por la manera de orbitar alrededor de la Tierra, pues planearán como una bandada de pájaros, sin usar ningún tipo de propulsor.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido