Volver

09 Feb 2021.

La misión árabe Hope alcanza la órbita de Marte

La sonda enviada por los Emiratos Árabes Unidos al planeta rojo se ha insertado con éxito en órbita, convirtiéndose así en la primera misión interplanetaria de un país árabe. Su objetivo científico es estudiar los cambios meteorológicos a lo largo de un año marciano.

Fuente: Agencia SINC

atmósfera , Marte , Sonda hope

Ilustración de la sonda Hope (Esperanza en español o Al-Amal en árabe) insertándose en la órbita de Marte. / MBRSC

Tal y como estaba previsto, a las 16:57h (hora peninsular española), la sonda Hope (Esperanza en castellano o Al-Amal en árabe) ha alcanzado la órbita del planeta rojo, según han confirmado los responsables de esta misión de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se convierte en el quinto país en conseguirlo (tras Rusia, EE UU, Europa e India).

El acontecimiento se produce justo un día antes de que China inserte también su nave Tianwen-1 en la órbita de Marte, y a una semana de que el vehículo Perseverance de la NASA aterrice también en su superficie.

Emiratos Árabes Unidos se convierte en el quinto país que llega a Marte, después de Rusia, Estados Unidos, Europa e India, y un día antes de que lo haga previsiblemente China

Hope ha tenido que poner en marcha sus seis propulsores Delta-V durante 27 minutos para reducir la velocidad de crucero de 121.000 km/h a unos 18.000 km/h que le han permitido lograr la inserción orbital. La maniobra se ha realizado con sistemas autónomos, ya que existe un retraso en la señal de radio de 11 minutos con la Tierra que impide gestionar las operaciones en directo.

“La inserción en la órbita marciana ha sido la parte más crítica y peligrosa de la misión, ya que la sonda Hope estuvo expuesta a tensiones y presiones a las que nunca antes se había enfrentado”, ha señalado Omran Sharaf, director del proyecto desde el Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MBRSC).

“Aunque habíamos pasado seis años diseñando y probando sin descanso el sistema, no hay manera de simular completamente el impacto que produce la desaceleración y la navegación necesarias para alcanzar la inserción de forma autónoma”, añade Sharaf, quien ha destacado que tenían encomendado “construir pero no comprar” los sistemas.

Hope orbitará alrededor de Marte al menos durante un año marciano (687 días terrestres). / MBRSC

Por su parte, Sarah bint Yousef Al Amiri, ministra de Tecnología Avanzada de los Emiratos y presidenta de la Agencia Espacial emiratí, ha recordado que la sonda llega a Marte en un doble aniversario: “En 2021 conmemoramos el 50 aniversario del nacimiento de los Emiratos, y también el medio siglo del desembarco del primer objeto hecho por el hombre en el planeta rojo (la sonda soviética Mars 3 en 1971). Nos marca un punto importante para que los EAU continúen dirigiendo el futuro de su economía hacia la investigación, la ciencia y la tecnología”.

Estudiar la meteorología durante un año marciano

Ahora Hope mantendrá esta órbita, calibrando y probando sus instrumentos de investigación, antes de pasar a su órbita propiamente científica, desde la que proporcionará la primera imagen completa de la meteorología del planeta rojo a lo largo de un año marciano (687 días terrestres).

Hessa Al Matroushi, directora científica de la misión en el MBRSC explica que la nave describirá una órbita elíptica durante los próximos dos años alrededor de Marte, “permitiendo analizar de una forma única la atmósfera del planeta en diferentes lugares y a través de las diferentes estaciones con su instrumentación científica, que explorará las diferentes capas atmosféricas estableciendo una nueva perspectiva nueva y global de su comportamiento y conexiones”.

La sonda Hope, equipada con tres instrumentos científicos (una cámara y dos espectrómetros) proporcionará la primera imagen completa de la meteorología del planeta rojo a lo largo de un año marciano

Durante los dos próximos meses Hope realizará pruebas de instrumentación y sistemas desplazándose en una órbita elíptica entre los 1.000 y los 49.380 km por encima de la superficie de Marte. Después de una fase de pruebas y validación de datos, unas seis semanas después de estar navegando por esa órbita, en abril de 2021, comenzará la exploración científica.

La sonda tiene una órbita de ciencia elíptica de 20.000-43.000 km, que completará cada 55 horas obteniendo una imagen global del planeta cada nueve días. Sus tres instrumentos (una cámara y dos espectrómetros) permitirán a la nave estudiar los cambios en el clima marciano entre la atmósfera superior e inferior y completar la primera imagen de la dinámica atmosférica y el clima marciano en todo momento del día y a través de todas las estaciones del año.

Los primeros datos se publicarán en septiembre y se pondrán a disposición de la comunidad científica internacional. Los primeros resultados de las investigaciones de la misión se publicarán a principios de diciembre.

Según sus promotores, esta misión fue diseñada para acelerar la innovación y la investigación científica en los Emiratos, así como para inspirar a las generaciones más jóvenes en Oriente Medio a estudiar carreras científicas y tecnológicas.

Últimas noticias publicadas Ver más

07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
25 Sep 2025 | Internacional
Los astronautas de Artemis II, listos para explorar la cara oculta de la Luna
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
Leer más
Ir al contenido