Volver

10 Jul 2024.

La misión Sunrise III es lanzada con éxito tras varios intentos

Tras cuatro intentos y más de un mes de espera, la misión Sunrise III ha sido lanzada con éxito desde el Cïrculo Polar Ártico. La expedición cuenta con una fuerte participación del Grupo de Física Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que lidera uno de los tres instrumentos postfoco (TuMag) y colidera otro (SCIP). 

El primer telescopio solar Sunrise se lanzó en 2008. Al resultar un éxito, Sunrise II se lanzó en 2013 y Sunrise III acaba de ser lanzado, tras un intento fallido en 2022. El proyecto se está desarrollando en un marco de cooperación internacional dirigida por Max-Planck-Institut für Sonnensystemforschung (MPS). Y el consorcio español está coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El telescopio fue lanzado con éxito a la estratosfera desde el Círculo Polar Ártico y se espera que viaje hasta Alaska en un vuelo de unos 7 días.

Los Long Duration Balloons (LDB) desempeñan un papel relevante en el desarrollo de la tecnología espacial. Son una forma menos costosa de acceder al espacio y probar los instrumentos en un entorno muy similar al del este. Además, la posibilidad de recuperar la carga útil después del vuelo proporciona información valiosa y también permite su reutilización. Aparte de esto, los globos estratosféricos son plataformas de bajo coste para la experimentación científica.

En muchos casos, hacer ciencia de esta manera tiene muchas ventajas. Estos globos científicos se pueden lanzar desde muchos lugares del mundo para apoyar las necesidades científicas y, por lo general, tienen un tiempo de desarrollo más corto que el de los proyectos espaciales. Algunos campos de investigación para los que se usan globos son:

  • Estudios de rayos cósmicos
  • Rayos Gamma y astronomía de Rayos X
  • Astronomía óptica y ultravioleta
  • Astronomía infrarroja
  • Ciencias de la Atmósfera
  • Magnetosfera
  • Partículas de micrometeoritos
  • Estudios de fondo de microondas cósmicas
  • Las misiones LDB utilizan globos de helio de presión nula (zero-pressure balloon) que alcanzan volúmenes de hasta 1.13×106 m3 y que llevan una carga útil de hasta 2700 kg a altitudes que van de 36 km a 39 km.
  • El principal objetivo de SUNRISE III será el estudio de la estructura y la dinámica del campo magnético en la atmósfera del Sol, como lo hicieron las misiones anteriores. Al operar en la estratosfera, se puede evitar la degradación de la imagen debido a la turbulencia atmosférica.

Sunrise I y II proporcionaron más de 52 horas de observación de alta calidad. Se obtuvieron muchos resultados de estos datos, lo que permitió al grupo científico mejorar su comprensión de los campos magnéticos a pequeña escala y la dinámica del plasma en la fotosfera. Sin embargo, ambos vuelos estaban restringidos a la fotosfera solar y solo podían proporcionar intervalos de observación de 60 minutos debido a la limitación del sistema de apuntamiento de la góndola.

El objetivo principal del tercer vuelo es proporcionar no solo información continua sobre la fotosfera, sino también una mejor comprensión de los fenómenos que ocurren en la cromosfera. Eso se hará muestreando ambas capas atmosféricas en multitud de líneas espectrales en una amplia longitud de onda que oscila entre 300 y 860 nm.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido