Volver

11 May 2016.

La NASA confirma la existencia de casi 1.300 nuevos exoplanetas

Fuente: Agencia SINC

<p>Ilustración de algunos de los planetas descubiertos hasta la fecha por el telescopio espacial Kepler de la NASA.<strong><em> / </em></strong>NASA/W.Stenzel</p>
Ilustración de algunos de los planetas descubiertos hasta la fecha por el telescopio espacial Kepler de la NASA. / NASA/W.Stenzel

La misión Kepler de la NASA ha descubierto 1.284 nuevos planetas fuera del sistema solar, lo que supone el mayor hallazgo hasta la fecha. El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal, dobla el número de estos cuerpos conocidos hasta ahora.

«Este anuncio nos da esperanzas de que en algún lugar ahí afuera, alrededor de una estrella muy parecida a la nuestra, podamos descubrir otra Tierra», afirma Ellen Stofan, científica de la NASA en Washington.

Del conjunto de planetas validado hoy, casi 550 podrían ser planetas de un tamaño similar y de composición rocosa como la Tierra. Nueve de ellos orbitan en la zona habitable de sus estrellas, que es la distancia que permite la existencia de agua líquida y, por tanto, albergar vida. Con estos nuevos fichajes, suman 21 el número de exoplanetas que reúnen condiciones similares a la Tierra.

El análisis se realizó en base al catálogo de Kepler de julio de 2015, que identificó 4.302 planetas potenciales. La metodología utilizada es un análisis estadístico que asigna una probabilidad de existencia real a cada planeta descubierto por este telescopio espacial.

Para 1.284 de los candidatos, la probabilidad de ser un planeta es mayor del 99% –el mínimo requerido para ganar el status de planeta–. Otros 1.327 aspirantes podrían no ser planetas reales, porque no llegan a este umbral de confianza. Lo  más probable para los 707 restantes es que se trate de algún otro fenómeno astrofísico, según la información de la NASA. Además, este análisis también validó 984 candidatos verificados previamente por otras técnicas.

La búsqueda continúa

«Antes de que el telescopio espacial Kepler fuese lanzado, no sabíamos si los exoplanetas eran raros o comunes en la galaxia. Gracias a Kepler y la comunidad de investigación, ahora sabemos que podría haber más planetas que estrellas», declara Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la sede central de la NASA. «Este hallazgo demuestra que van a ser necesarias nuevas misiones en el futuro para ver si estamos solos en el universo”, añade.

Kepler es la primera misión de la NASA diseñada para encontrar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra

Desde su nacimiento en marzo de 2009, Kepler es la primera misión de la NASA diseñada para encontrar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra. Este telescopio capta las señales discretas de planetas distantes, es decir, las disminuciones en el brillo que se producen cuando los planetas pasan por delante de sus estrellas –al igual que el tránsito de Mercurio por el Sol–.

De los cerca de 5.000 planetas potenciales encontrados hasta la fecha, más de 3.200 han sido verificados, de los que 2.325 fueron descubiertos por Kepler. Durante cuatro años, este telescopio espacial ha vigilado 150.000 estrellas de un solo trozo de cielo.

En 2018 será sustituido por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, que utilizará el mismo método para controlar 200.000 estrellas cercanas brillantes y buscar planetas similares a la Tierra.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
Ir al contenido