21 Oct 2024. España

La NASA cumple 60 años de presencia en España

El Madrid Deep Space Communications Complex ha celebrado este lunes el 60º aniversario de su creación. El acto, celebrado en el complejo ubicado en la localidad madrileña de Robledo de Chavela, ha servido para conmemorar todos estos años de éxito y operatividad del complejo espacial y reafirmar la colaboración entre España y Estados Unidos a través del INTA y NASA.

El Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo (MDSCC, por sus siglas en inglés) ha conmemorado este lunes un evento significativo. Este año marca el 60º aniversario del 29 de enero de 1964 cuando España, el gobierno de los Estados Unidos, el INTA y la NASA firmaron por primera vez un contrato para la operación y mantenimiento de las instalaciones del complejo español.

Hoy, el complejo espacial ubicado en Robledo de Chavela ha celebrado este importante hito con la presencia de autoridades tanto españolas como norteamericanas. La construcción del MDSCC se inició en agosto de 1964, pero no fue hasta el año siguiente, con la finalización de su primera antena de 26 metros de diámetro, que comenzó a operar. Esta instalación se completó en un tiempo récord, ya que su operatividad total era crucial para recibir los datos de la misión Mariner IV, que capturó la primera imagen de otro planeta (Marte).

Uno de los tres centros de comunicaciones globales

De hecho, el MDSCC es uno de los tres centros de comunicaciones globales que forman parte de la Red del Espacio Profundo, junto con los
ubicados en Canberra, Australia, y Goldstone, California. En el Complejo Espacial de Robledo se llevan a cabo el seguimiento, el control y la
telemetría de misiones espaciales como Cassini-Huygens, para el estudio de Júpiter y Saturno; Rosetta, del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko;
Voyager 1 y 2, y New Horizons, para los límites del sistema solar; y James Webb, para la observación del cielo en luz infrarroja.

El Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo en Robledo de Chavela (Madrid).

Además, la estación española desempeñó un papel fundamental en la comunicación del Apolo 11, que consiguió llevar a los primeros astronautas a la Luna, con la base en Houston; así como en la transmisión de la primera fotografía de la Tierra desde la Luna.

El propósito de este encuentro no ha sido solo celebrar todos estos años de éxito y operatividad del complejo espacial, sino también reafirmar la
colaboración entre España y Estados Unidos, INTA y NASA, para los próximos 60 años, con el objetivo de seguir ampliando nuestro conocimiento del espacio a través de futuras misiones. Entre estas misiones se encuentran Artemis, que nos permitirá regresar a la Luna; Dragonfly, que explorará Titán, la luna de Saturno; y Europa Clipper, que estudiará en detalle Europa, la luna de Júpiter.

Últimas noticias publicadas Ver más

20 Mar 2025 | Andalucía
El equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio Norte
Hoy jueves 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular comenzará la primavera en el hemisferio norte, según indica Observatorio Astronómico Nacional, mientras que en la mitad Sur de la Tierra tendrá lugar el inicio del otoño. Los habitantes de España verán cómo se alargan los días ya que el sol saldrá cada mañana más de un minuto antes, mientras por la tarde se pondrá más de un minuto después. La estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
James Webb captura por primera vez CO2 fuera de nuestro sistema solar
Es la primera imagen directa de este gas, hallado por el telescopio espacial en el sistema HR 8799, a 130 años luz de la Tierra. El hallazgo sugiere que los grandes exoplanetas se formaron de la misma forma que Júpiter o Saturno.
Leer más
18 Mar 2025 | Internacional
Los astronautas retenidos en la Estación Espacial regresan a la Tierra
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entre una semana y 10 días pero su permanencia se prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido