Volver

16 May 2019.

La NASA planea enviar a la primera mujer a la Luna en 2024

El gobierno estadounidense ha anunciado esta semana una aportación adicional de 1.600 millones de dólares al presupuesto de la NASA, un empuje económico para que la agencia espacial estadounidense pueda volver a mandar vuelos tripulados a la Luna en 2024. El nombre de la nueva misión es Artemisa, en honor a la diosa griega hermana de Apolo, y donde se embarcará la primera mujer de la historia que pisará nuestro satélite.

Fuente: Agencia SINC

espacio , Luna , misión espacial , mujer , NASA

La NASA tiene previsto enviar la misión Artemisa a la Luna en el año 2024, con la primera mujer y el próximo hombre que viajará a nuestro satélite después de casi cincuenta años, tras recibir un aumento en su presupuesto por parte del gobierno estadounidense.

La inyección de 1.600 millones de dólares adicionales a la NASA impulsará su programa de exploracion de la Luna y Marte

El pasado lunes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció una inyección de 1.600 millones de dólares adicionales a la agencia espacial, lo que impulsa su programa de exploración de la Luna y Marte. “Así podemos volver al espacio A LO GRANDE!”, ha publicado Trump en su cuenta de Twitter.

La NASA ha informado que el nombre de la misión Artemisa hace referencia a la diosa de la Luna y hermana gemela de Apolo de la mitología griega y es un claro guiño a la misión Apolo 11 que logró alunizar a los primeros hombres sobre la Luna el 20 de julio de 1969, una hazaña en la que también participó España.

Sólo 12 personas han caminado desde entonces sobre la superficie lunar y han sido todos varones estadounidenses. El primero fue Neil Armstrong y el último Eugene Cernan en 1972. Ahora, la NASA quiere enviar en su ‘reconquista’ a una mujer, por primera vez en la historia.

“Este programa va a permitir que una nueva generación de niñas, como mi hija, se vean a sí mismas de una forma que de otra manera no se verían”, dice el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, en un mensaje en vídeo a los empleados de la agencia.

¿Por qué volver a la Luna?

“Volvemos para quedarnos”, ha informado la NASA a través de su canal en YouTube. La agencia espera que su participacón en la exploración de la Luna ayude a EE UU a establecerse de manera estratégica en el espacio y haga crecer sus colaboraciones internacionales.

Las nuevas inversiones acelerarán los trabajos para desarrollar tecnologías clave y la carga científica útil necesarias para la misión. Principalmente, en la construcción del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial, por sus siglas en inglés) por parte de Boeing y la nueva nave espacial Orion donde viajarán los astronautas.

Entre sus principales objetivos, la NASA destaca que quiere volver a la Luna para aumentar sus conocimientos y prepararse para las futuras misiones a Marte.

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido