Volver

08 Feb 2021.

La nave china Tianwen-1 se prepara para entrar en la órbita de Marte

La Administración Nacional del Espacio de China ha informado de que las maniobras para desacelerar la sonda que ha enviado al planeta rojo se realizarán “en torno al 10 de febrero” para que pueda insertarse en su órbita y, más tarde, en mayo, enviar un rover a su superficie.

Fuente: Agencia SINC

China , Marte , Rover , Tianwen-1

‘Selfie’ de la sonda china Tianwen-1 captado con una cámara desplegable durante su viaje a Marte, al que ya ha fotografiado en blanco y negro. / CNSA

Este martes 9 de febrero está previsto que la sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos entre en la órbita de Marte, y la semana que viene, el día 18, el vehículo Perseverance de la NASA aterrizará en su superficie.

Este 10 de febrero está previsto que la sonda Tianwen-1 desacelere para insertarse en la órbita del planeta rojo, del que ya ha mandado una fotografía en blanco y negro

Entre medias, la sonda china Tianwen-1 también llegará al planeta rojo, del que ya ha mandado una primera foto, de momento en blanco y negro, captada a unos 2,2 millones de kilómetros de su objetivo por una de sus cámaras.

La misión Tianwen-1, que significa ‘Preguntas al Cielo’ por un texto del poeta Qu Yuan (alrededor del 340 al 278 a. C.), se insertará en la órbita marciana “en torno al 10 de febrero” una vez realizadas las correcciones y desaceleración necesarias, según ha señalado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC, o CNSA en inglés) en un comunicado.

Desde que despegó el 23 de julio de 2020 en un cohete Larga Marcha 5 desde el centro espacial de Wenchang (China), la nave, de unas cinco toneladas, ya ha recorrido más de 465 millones de kilómetros. La inserción orbital que se realizará esta semana es una maniobra crucial para la continuación de la misión.

Aterrizaje de un rover en mayo

Además de mantener un orbitador alrededor de Marte, el objetivo final es lanzar el próximo mes de mayo un ‘aterrizador’ desde el que, a su vez, saldrá un rover para explorar Utopia Planitia.

Una vez ingrese en su órbita, la nave inspeccionará la llanura Utopia Planitia con una cámara de alta resolución para elegir el mejor lugar donde bajar su vehículo de exploración

Se trata de una gran llanura del hemisferio norte bajo la que se han detectado en el subsuelo grandes cantidades de agua helada, un recurso de interés científico y estratégico para las futuras misiones tripuladas.

Después de que Tianwen-1 ingrese en la órbita marciana, pasará tres meses inspeccionando posibles sitios para aterrizar utilizando una cámara de alta resolución, y preparándose para realizar la arriesgada operación.

Si el ‘amartizaje’ tiene éxito, descenderá el vehículo de exploración –de forma similar a como lo ha hecho otro en la Luna– para operar durante al menos 90 días marcianos (aproximadamente tres meses en la Tierra).

En conjunto, la misión estudiará aspectos científicos como la estructura geológica de Marte, la distribución del agua helada en su superficie, la ionosfera y el clima del planeta rojo, sin olvidar el salto tecnológico que China quiere dar en la exploración del espacio profundo frente a EE UU.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido