Volver

02 Nov 2016.

La Palma es elegida como alternativa para instalar el gran telescopio TMT

Fuente: AGENCIASINC

<p>El futuro Thirty Meter Telescope (TMT) podría instalarse en La Palma si fuera inviable la opción de Hawái. / TMT Observatory Corporation</p>
El futuro Thirty Meter Telescope (TMT) podría instalarse en La Palma si fuera inviable la opción de Hawái. / TMT Observatory Corporation

«Después de una exhaustiva deliberación, el consejo de gobierno del Telescopio de 30 m (TMT por sus siglas en ingés: Thirty Meter Telescope), ha identificado al observatorio del Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma como la principal alternativa a Hawái”, ha señalado Henry Yang, presidente de esta institución tras la reunión que han mantenido sus representantes el pasado lunes en California (EE UU).

El TMT es un gran proyecto astronómico que implica desarrollos tecnológicos por valor de 1.400 millones de dólares. Está promovido por la Universidad de California y el Instituto Tecnológico de California (Caltech), junto a los observatorios nacionales de China (NAOC) y Japón (NAOJ), así como instituciones científicas de Canadá e India.

En principio el lugar elegido para su construcción es el volcán inactivo Mauna Kea, donde ya operan otros telescopios, pero para los nativos locales se trata de una montaña sagrada que no hay que profanar, además de ser un espacio natural protegido que también defienden grupos ecologistas. El asunto está en manos de los tribunales, cuya decisión se espera a lo largo de 2017.

La opción de La Palma se ha adoptado tras un competido proceso de selección que ha hecho descartar otras opciones, como Chile o México. El promotor de la candidatura española ha sido el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, que planteó la idea a los responsables del TMT. Algunos de sus expertos se han desplazado este año hasta Canarias para confirmar la buena calidad de sus cielos e instalaciones.

Un retorno potencial para Canarias

En el caso del salir adelante, la opción canaria supondrá un importante retorno para esta comunidad autónoma, tanto en el proceso de construcción como en la actividad científica que se generará durante un mínimo de 65 años. La inversión anual en las islas sería de más de 25 millones de euros, tanto en gastos de personal como contratos de diversos suministros.

El modelo que el consejo de gobierno del TMT considera viable para su operación en Canarias contempla dos sedes vinculadas al IAC: una en La Palma y otra en Tenerife, con un total de 120 personas, entre personal científico, ingenieros y administrativos.

En cualquier caso, Yang recuerda que Maunakea “continúa siendo la opción preferida para la ubicación del TMT, y continuaremos esforzándonos de forma intensiva para obtener la aprobación para su instalación en Hawái”. A partir del próximo año sabremos si se cumplen las expectativas de los responsables de este gran telescopio o las de los promotores de la candidatura canaria.

Últimas noticias publicadas Ver más

10 Oct 2025 | Cádiz
HYBRID EVA culmina con éxito la misión ‘Red Earth’ y consolida a la UCA como referente en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos
Coincidiendo con la Semana Mundial del Espacio 2025, la Universidad de Cádiz muestra parte de los resultados de este proyecto que también se centra en el rendimiento humano en entornos análogos espaciales.
Leer más
09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Córdoba
Córdoba se convierte en el epicentro mundial de la astrofísica con un congreso sobre galaxias
Más de 150 personas expertas en el área de la astronomía de distintos países se dan cita en el Rectorado de la Universidad de Córdoba para debatir los últimos hallazgos sobre el papel de la materia oscura y los procesos que conforman la estructura del universo.
Leer más
Ir al contenido