Volver

02 Nov 2016.

La Palma es elegida como alternativa para instalar el gran telescopio TMT

Fuente: AGENCIASINC

<p>El futuro Thirty Meter Telescope (TMT) podría instalarse en La Palma si fuera inviable la opción de Hawái. / TMT Observatory Corporation</p>
El futuro Thirty Meter Telescope (TMT) podría instalarse en La Palma si fuera inviable la opción de Hawái. / TMT Observatory Corporation

«Después de una exhaustiva deliberación, el consejo de gobierno del Telescopio de 30 m (TMT por sus siglas en ingés: Thirty Meter Telescope), ha identificado al observatorio del Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma como la principal alternativa a Hawái”, ha señalado Henry Yang, presidente de esta institución tras la reunión que han mantenido sus representantes el pasado lunes en California (EE UU).

El TMT es un gran proyecto astronómico que implica desarrollos tecnológicos por valor de 1.400 millones de dólares. Está promovido por la Universidad de California y el Instituto Tecnológico de California (Caltech), junto a los observatorios nacionales de China (NAOC) y Japón (NAOJ), así como instituciones científicas de Canadá e India.

En principio el lugar elegido para su construcción es el volcán inactivo Mauna Kea, donde ya operan otros telescopios, pero para los nativos locales se trata de una montaña sagrada que no hay que profanar, además de ser un espacio natural protegido que también defienden grupos ecologistas. El asunto está en manos de los tribunales, cuya decisión se espera a lo largo de 2017.

La opción de La Palma se ha adoptado tras un competido proceso de selección que ha hecho descartar otras opciones, como Chile o México. El promotor de la candidatura española ha sido el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, que planteó la idea a los responsables del TMT. Algunos de sus expertos se han desplazado este año hasta Canarias para confirmar la buena calidad de sus cielos e instalaciones.

Un retorno potencial para Canarias

En el caso del salir adelante, la opción canaria supondrá un importante retorno para esta comunidad autónoma, tanto en el proceso de construcción como en la actividad científica que se generará durante un mínimo de 65 años. La inversión anual en las islas sería de más de 25 millones de euros, tanto en gastos de personal como contratos de diversos suministros.

El modelo que el consejo de gobierno del TMT considera viable para su operación en Canarias contempla dos sedes vinculadas al IAC: una en La Palma y otra en Tenerife, con un total de 120 personas, entre personal científico, ingenieros y administrativos.

En cualquier caso, Yang recuerda que Maunakea “continúa siendo la opción preferida para la ubicación del TMT, y continuaremos esforzándonos de forma intensiva para obtener la aprobación para su instalación en Hawái”. A partir del próximo año sabremos si se cumplen las expectativas de los responsables de este gran telescopio o las de los promotores de la candidatura canaria.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido