Volver

29 Oct 2022. Internacional

La Patagonia ya tiene una fábrica de satélites

espacio

Las instalaciones de INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas) cerca de Bariloche, albergan la única empresa argentina certificada por la NASA para llevar a cabo proyectos espaciales.

En estrecha colaboración con CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), INVAP ya llevan diseñados, construidos y puestos en órbita ocho satélites. Y en estos momentos, están en plena gestación de otros tres.

Los satélites hechos en INVAP van desde los 4  SAC, A, B, C y D dedicados a la teledetección, pasando por los de telecomunicaciones ARSAT 1 y 2. Los últimos acabados son los satélites gemelos SAOCOM, de observación con microondas.

Entre sus futuros proyectos están el satélite SABIA-Mar, de estudios oceánicos y la nueva generación de los ARSAT, denominados ARSAT-SG.

Últimas noticias publicadas Ver más

14 Nov 2025
Noviembre es el mes de las Semanas de la Ciencia en Andalucía… y de lluvia de léonidas
La lluvia de meteoros de las leónidas es visible todos los años entre el 6 y el 30 de noviembre. La máxima actividad en 2025 tendrá lugar el 17 de noviembre hacia las 19 horas de tiempo oficial peninsular, aunque puede haber un picos secundarios más débiles a lo largo de esa noche. La Luna estará en fase menguante con una iluminación muy baja, en torno al 6%, por lo que no molestará para la observación.
Leer más
12 Nov 2025
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.
Leer más
11 Nov 2025 | Sevilla
Programa de actividades de divulgación para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 
Leer más
Ir al contenido