Volver

29 Oct 2022. Internacional

La Patagonia ya tiene una fábrica de satélites

espacio

Las instalaciones de INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas) cerca de Bariloche, albergan la única empresa argentina certificada por la NASA para llevar a cabo proyectos espaciales.

En estrecha colaboración con CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), INVAP ya llevan diseñados, construidos y puestos en órbita ocho satélites. Y en estos momentos, están en plena gestación de otros tres.

Los satélites hechos en INVAP van desde los 4  SAC, A, B, C y D dedicados a la teledetección, pasando por los de telecomunicaciones ARSAT 1 y 2. Los últimos acabados son los satélites gemelos SAOCOM, de observación con microondas.

Entre sus futuros proyectos están el satélite SABIA-Mar, de estudios oceánicos y la nueva generación de los ARSAT, denominados ARSAT-SG.

Últimas noticias publicadas Ver más

11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
Ir al contenido