Volver

29 Oct 2022. Internacional

La Patagonia ya tiene una fábrica de satélites

espacio

Las instalaciones de INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas) cerca de Bariloche, albergan la única empresa argentina certificada por la NASA para llevar a cabo proyectos espaciales.

En estrecha colaboración con CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), INVAP ya llevan diseñados, construidos y puestos en órbita ocho satélites. Y en estos momentos, están en plena gestación de otros tres.

Los satélites hechos en INVAP van desde los 4  SAC, A, B, C y D dedicados a la teledetección, pasando por los de telecomunicaciones ARSAT 1 y 2. Los últimos acabados son los satélites gemelos SAOCOM, de observación con microondas.

Entre sus futuros proyectos están el satélite SABIA-Mar, de estudios oceánicos y la nueva generación de los ARSAT, denominados ARSAT-SG.

Últimas noticias publicadas Ver más

27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
21 Oct 2025 | Almería
Un estudio con participación de la UAL avanza soluciones para cultivar en Marte
La revista Life Sciences in Space Research publica los resultados de un trabajo en el que participan Juan Mota y Encarna Merlo, investigadores de la UAL, y que propone experimentar con suelos ricos en yeso y con flora gipsícola ibérica, adaptada a ese ambiente.
Leer más
Ir al contenido