Volver

04 May 2016.

La Presidenta Susana Díaz visita en Almería el Observatorio Astronómico de Calar Alto (CSIC/MPG)

CalarAlto3wLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha llevado a cabo hoy una visita al Observatorio Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA), instalación científica localizada en la Sierra de los Filabres, en el municipio de Gérgal (Almería) y gestionada conjuntamente a través de un convenio internacional entre España y Alemania por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Sociedad Max Planck (MPG).

En la visita también han participado José Ramón Urquijo, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Andrés Miguel García, Subdelegado del Gobierno en Almería; Miguel Guijarro, alcalde de Gérgal; José Giménez, alcalde de Bacares; Juan Antonio Lorenzo, alcalde de Serón; Miguel Ferrer, coordinador institucional del CSIC en Andalucía; José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC);  y Jesús Aceituno-Castro, vicedirector del CAHA.

El Observatorio de Calar Alto es una de las grandes Infraestructuras  Científico-Técnicas Singulares (ICTS) nacionales y está operado por el CSIC a  través del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Sociedad Max Planck a través del Max Planck Institut.

CARMENES: la búsqueda de una segunda Tierra desde Calar Alto

A día de hoy se han detectado más de dos mil planetas fuera de nuestro Sistema Solar, casi todos ellos hostiles para el desarrollo de vida debido a su tamaño o a la extrema proximidad a su estrella.

El proyecto CARMENES, realizado por un consorcio de once instituciones alemanas y españolas y co-liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se diseñó para buscar planetas de tipo terrestre en la zona de habitabilidad, o región en torno a una estrella donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida. Tras cinco años de desarrollo, el instrumento se halla ya operativo y busca una segunda Tierra desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (CSIC /MPG), en Almería.

El proyecto, con un marcado carácter internacional y una muy relevante participación española, en cuyo  seno destaca la aportación andaluza (el brazo  infrarrojo del instrumento se ha desarrollado desde el Instituto de Astrofísica deAndalucía), se integra en la contribución a la comunidad internacional del  Observatorio de Calar Alto. CARMENES es, a día de hoy, un instrumento único en el mundo

Más información: 

CSIC

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49  / 690 04 58 54

comunicacion.andalucia@csic.es

Últimas noticias publicadas Ver más

06 Nov 2025 | Internacional
Lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
La misión Sentinel-1, que proporciona visión por radar al programa de observación de la Tierra Copernicus, cuenta con una nueva incorporación a su familia de satélites, con la llegada a órbita de Sentinel-1D, el último de la innovadora primera generación. El lanzamiento tuvo lugar a las 22:02 CET (18:02 hora local) del martes 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
Leer más
27 Oct 2025 | Córdoba
La UCO se prepara para el “Trío Ibérico” de eclipses con un nuevo ciclo de Mirando al Cielo
Cuatro conferencias astronómicas sobre eclipses solares componen el programa de ‘Mirando al Cielo. Conversaciones en torno al Universo’ que se celebrará cada miércoles de noviembre en el Rectorado.
Leer más
24 Oct 2025
Cambio de hora: la madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicose. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 
Leer más
Ir al contenido