Volver

15 Sep 2017.

La SEA convoca una beca para la quinta edición del campamento ESO

El Observatorio Europeo del Sur (ESO en sus siglas inglesas) y su Red de Difusión de la Ciencia, junto con la empresa organizadora de eventos de educación científica,Sterrenlab, y el Observatorio Astronómico de la Región Autónoma del Valle de Aosta (OAVdA), ponen en marcha la quinta edición del campamento de astronomía ESO y como tema principal será «Las distancias en el Universo». El campamento se llevará a cabo desde el martes 26 de diciembre de 2017 hasta el lunes 1 de enero de 2018 en el Valle de Aosta, Italia.

El campamento se realizará en el Observatorio Astronómico de la Región Autónoma del Valle de Aosta, situado en Saint-Barthelemy, Nus (Italia), y la mayoría de los participantes contarán con becas concedidas por varios socios, entre ellos la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Para optar a estas becas es necesario participar en el concurso organizado por ESO.

Los estudiantes de entre 16 y 18 años (nacidos en los años 1999, 2000 o 2001) que deseen inscribirse deben completar el formulario correspondiente en el sitio web del campamento y enviar un vídeo en inglés con una duración máxima de tres minutos acerca de «Me gustaría, inventar/descubrir … porque», antes del 11 de octubre de 2017 a las 23:00 (hora peninsular).

La selección de los ganadores de las becas y del resto de los participantes se anunciará el 23 de octubre de 2017. Los estudiantes tienen como fecha límite para confirmar su asistencia al campamento el 30 de octubre de 2017. Los criterios de selección y otras directrices para la participación pueden encontrarse en el sitio web del campamento. El estudiante con la mejor presentación proveniente de uno de losestados miembros de ESO (o de algunos de los países que conforman la red de difusión científica de ESO) que presente el mejor trabajo, ganará una beca ofrecida por ESO que cubrirá el coste completo del campamento, incluyendo transporte.

Diversos socios nacionales también proporcionarán apoyo a los mejores candidatos residentes en sus respectivos países y, en los próximos meses, pueden surgir otras oportunidades de financiación.

Beca de la SEA al mejor candidato español

En la tercera semana de octubre, ESO hará pública la lista de estudiantes seleccionados, así como aquellos que hayan sido becados por las diferentes sociedades e instituciones que colaboran en el proyecto, incluyendo al estudiante becado por la SEA. Con posterioridad la SEA se pondrá en contacto con el mismo para ofrecerle una mayor información y preparar el viaje.

El campamento albergará un máximo de 56 estudiantes de enseñanza secundaria de entre 16 y 18 años de edad (nacidos entre 1999 y 2001) provenientes de los estados miembros de ESO y de los países pertenecientes a su red de difusión de la ciencia. Habrá un número limitado de cupos para estudiantes pertenecientes a otros países. Nótese que los participantes deberán estar cursando secundaria (ESO o bachillerato) en el momento de realización del campamento (diciembre 2017).

Contenidos del campamento astronómico

El campamento explorará la temática de «Las distancias en el Universo» a través de diversas sesiones astronómicas, incluyendo conferencias, actividades prácticas y observaciones nocturnas con los telescopios e instrumentos del observatorio. Las actividades sociales, deportes de invierno y excursiones contribuirán a hacer del campamento una experiencia inolvidable para los participantes. ESO y OAVdA estarán a cargo del programa científico del campamento de astronomía de ESO y, en conjunto con otros socios, proporcionarán además los conferenciantes y los materiales.

La cuota de inscripción de 500 euros incluye alojamiento y pensión completa en el hostal ubicado en Saint Barthelemy, supervisión por parte de personal profesional, todas las actividades astronómicas y de entretenimiento, materiales, excursiones, transporte interno y seguro. Asimismo, se proporcionará transporte en autobús entre el observatorio y el aeropuerto de Milán-Malpensa. La cuota no incluye los costos del traslado desde el hogar del estudiante hasta el aeropuerto Malpensa en Milán.

 

Enlaces

 

Contactos

Para información general sobre el campamento:

Lara Polo
Sterrenlab
Tel: +39 347 4909437
Email:lara@sterrenlab.com

Tania Johnston
ESO Supernova Coordinator
Tel: +49 89 320 061 30
Email:tjohnsto@eso.org

 

Para más información sobre la selección en España de un participante que obtendrá viaje y gastos del campamento financiados por la Sociedad Española de Astronomía:

 

Natalia Ruiz Zelmanovitch
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC)
T3l: +34 913720623 (ext. 368)
Email: nzelman@icmm.csic.es

Amelia Ortiz Gil
Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia
Tel: +34 9635 43745
Email: Amelia.Ortiz@uv.es

Teresa Gallego Calvente
Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
Tel: +34 9582 30515
Email: gallego@iaa.es

 

 

Últimas noticias publicadas Ver más

29 Abr 2025 | Almería
John Mather, Sara García y Sébastien Comerón Limbourg, protagonistas de las Jornadas Astronómicas de la UAL
El campus de la Universidad de Almería albergará una charla, un encuentro y un ‘Café con Ciencia’ protagonizados por estos tres nombres de enorme prestigio internacional, Premio Nobel de Física, primera mujer española astronauta de la ESA y astrofísico del IAC respectivamente, los próximos miércoles, jueves y viernes, días 14, 15 y 16 de mayo.
Leer más
24 Abr 2025 | Sevilla
Utilizan nanomateriales para desvelar nuevas perspectivas en el origen de los elementos más pesados del Universo
Este estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha sido pionero en el uso de nanomateriales para estudiar reacciones nucleares con núcleos radiactivos como los producidos en la colisión de estrellas de neutrones. Estas reacciones dan lugar a la formación de elementos pesados en el proceso denominado nucleosíntesis-r.
Leer más
21 Abr 2025 | Sevilla
La US instala una cámara avanzada en Calar Alto para desvelar los secretos de las nubes de Venus
El nuevo instrumento, capaz de tomar hasta 600 imágenes por segundo, abre una ventana al infrarrojo cercano para el telescopio de 1,23 m y se podrá utilizar para estudiar otros planetas y satélites del Sistema Solar, así como exoplanetas y fuentes extragalácticas.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido