Volver

09 May 2024. Internacional

La sonda china Chang’e 6 se prepara para recoger muestras en la cara oculta de la Luna

La misión de Chang’e 6 es recoger muestras (unos 2 kg) en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia. Con una duración estimada de 53 días, esta misión reafirma a China en el selecto grupo de países que han logrado recolectar muestras lunares, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. 

Fuente: Agencia SINC

Chang'e

Este miércoles ha entrado en la órbita lunar la sonda Chang’e 6 del gigante asiático, completando así otro paso en su misión de recoger muestras de la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia. La Administración Nacional del Espacio de China informó de que la sonda ejecutó con éxito la maniobra de frenado prevista, lo que permite que sea capturada por la gravedad de nuestro satélite.

Una vez en órbita, la sonda Chang’e 6 ajustará su altitud y ángulo de órbita lunar en preparación para los próximos pasos de su misión, que incluyen el alunizaje en la región polar sur de la Luna, donde está previsto que tome unos dos kilogramos de muestras. Esa región apenas explorada ha despertado gran interés en la comunidad científica internacional.

La sonda lunar china Chang’e 6 despegó con éxito el pasado viernes a bordo del cohete Larga Marcha-5 Y8, que impulsó la nave desde el sitio de lanzamiento de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan. Su destino es la cuenca Apolo dentro de la Cuenca Aitken-Polo Sur, zona de características geológicas únicas y desde donde podría arrojar luz sobre los orígenes y la evolución de nuestro satélite natural.

La sonda está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada. El ascensor jugará un papel crucial al transportar las muestras lunares recolectadas por el alunizador hasta el orbitador lunar. Luego las muestras serán transferidas al módulo de reentrada en el orbitador, el cual las llevará de vuelta a la Tierra para su análisis en laboratorios.

Con una duración estimada de 53 días, esta misión reafirma a China en el selecto grupo de países que han logrado recolectar muestras lunares, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. La misión lleva cuatro cargas útiles desarrolladas mediante cooperación internacional, con instrumentos científicos de Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea (ESA) a bordo del alunizador, mientras que un pequeño satélite de Pakistán está en el orbitador.

La sonda lunar más reciente de China, la Chang’e 5, viajó al satélite en 2020 y recogió 1.731 gramos de muestras de terreno. El programa, Chang’e, cuyo nombre honra a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había alcanzado hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial.

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido