Volver

09 May 2024. Internacional

La sonda china Chang’e 6 se prepara para recoger muestras en la cara oculta de la Luna

La misión de Chang’e 6 es recoger muestras (unos 2 kg) en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia. Con una duración estimada de 53 días, esta misión reafirma a China en el selecto grupo de países que han logrado recolectar muestras lunares, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. 

Fuente: Agencia SINC

Chang'e

Este miércoles ha entrado en la órbita lunar la sonda Chang’e 6 del gigante asiático, completando así otro paso en su misión de recoger muestras de la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia. La Administración Nacional del Espacio de China informó de que la sonda ejecutó con éxito la maniobra de frenado prevista, lo que permite que sea capturada por la gravedad de nuestro satélite.

Una vez en órbita, la sonda Chang’e 6 ajustará su altitud y ángulo de órbita lunar en preparación para los próximos pasos de su misión, que incluyen el alunizaje en la región polar sur de la Luna, donde está previsto que tome unos dos kilogramos de muestras. Esa región apenas explorada ha despertado gran interés en la comunidad científica internacional.

La sonda lunar china Chang’e 6 despegó con éxito el pasado viernes a bordo del cohete Larga Marcha-5 Y8, que impulsó la nave desde el sitio de lanzamiento de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan. Su destino es la cuenca Apolo dentro de la Cuenca Aitken-Polo Sur, zona de características geológicas únicas y desde donde podría arrojar luz sobre los orígenes y la evolución de nuestro satélite natural.

La sonda está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada. El ascensor jugará un papel crucial al transportar las muestras lunares recolectadas por el alunizador hasta el orbitador lunar. Luego las muestras serán transferidas al módulo de reentrada en el orbitador, el cual las llevará de vuelta a la Tierra para su análisis en laboratorios.

Con una duración estimada de 53 días, esta misión reafirma a China en el selecto grupo de países que han logrado recolectar muestras lunares, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. La misión lleva cuatro cargas útiles desarrolladas mediante cooperación internacional, con instrumentos científicos de Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea (ESA) a bordo del alunizador, mientras que un pequeño satélite de Pakistán está en el orbitador.

La sonda lunar más reciente de China, la Chang’e 5, viajó al satélite en 2020 y recogió 1.731 gramos de muestras de terreno. El programa, Chang’e, cuyo nombre honra a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había alcanzado hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial.

Últimas noticias publicadas Ver más

01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
10 Jul 2025 | Granada
El Telescopio del Horizonte de Sucesos revela por qué el anillo del M87 no es perfectamente circular
El estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, revela que la elipticidad del anillo de M87* se debe a la turbulencia del plasma que lo rodea, y no a su velocidad de rotación sobre su propio eje, conocida como espín. Los resultados acercan a la comunidad científica a aislar la firma gravitacional de un agujero negro y poder medir su espín de forma directa.
Leer más
09 Jul 2025 | Internacional
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.
Leer más
Ir al contenido