Volver

10 Feb 2021.

La sonda china Tianwen-1 realiza con éxito su inserción orbital en Marte

La nave que ha enviado China al planeta rojo ha alcanzado la órbita del planeta rojo, donde en mayo o junio lanzará un rover para explorar su superficie. El gigante asiático se convierte así en la sexta potencia espacial que alcanza Marte, tras Rusia, EE UU, Europa, India y Emiratos Árabes Unidos que lo consiguió ayer.

Fuente: Agencia SINC

China , Marte , Tianwen-1

Ilustración de la nave china Tianwen-1 alcanzando la órbita de Marte. / CGTN

Un día después de que la sonda árabe Hope realizara su inserción orbital en Marte, lo ha conseguido también la nave china Tianwen-1, según ha confirmado la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, en inglés) y la agencia oficial de noticias del gobierno chino Xinhua.

Después de un viaje de casi siete meses, un potente motor de la nave se ha encendido para reducir su velocidad lo suficiente como para ser capturada por la gravedad de Marte y entrar en órbita elíptica alrededor del planeta rojo

Después de un viaje de casi siete meses desde la Tierra, el potente motor 3000N de Tianwen-1 se encendió a las 12:52 h (hora peninsular española) para empezar la desaceleración.

Un cuarto de hora más tarde la nave ya había reducido su velocidad lo suficiente como para ser capturada por la gravedad de Marte y entrar en una órbita elíptica alrededor del planeta rojo, del que se mantendrá a una distancia de unos 400 km en su punto más cercano.

Tianwen-1, que significa ‘Preguntas al Cielo’ por un texto del poeta Qu Yuan (alrededor del 340 al 278 a. C.), tardará unos 10 días terrestres en completar su órbita. 

Este acontecimiento marca la finalización por parte de China de un paso clave en su actual programa de exploración de Marte, que está diseñado para mantener un orbitador alrededor de Marte, pero también para, en tres o cuatros meses, lanzar un ‘aterrizador’ del que, a su vez, saldrá un rover o vehículo de exploración.

Tras entrar en la órbita marciana, las cargas útiles a bordo del orbitador, que incluyen cámaras y varios analizadores de partículas, comenzarán a trabajar y realizarán estudios del planeta.

Esta misión está diseñada para mantener un orbitador alrededor del planeta rojo, pero también para lanzar en mayo o junio un ‘aterrizador’ del que saldrá un rover para explorar la superficie marciana

Desde su lanzamiento el 23 de julio de 2020 en un cohete Larga Marcha 5 desde el centro espacial de Wenchang (China), la nave, de unas cinco toneladas de peso, lleva 202 días viajando por el espacio.

Tianwen-1 ha realizado cuatro correcciones orbitales y una maniobra en el espacio profundo, además de tomar sus primeras fotografías en blanco y negro mientras se aproximaba a Marte. Ha volado 475 millones de kilómetros y estaba a 192 millones de kilómetros de la Tierra cuando alcanzó la órbita del planeta rojo.

Un radiotelescopio orientable con una antena de 70 metros de diámetro situado cerca de la ciudad china de Tianjin, es una instalación clave para recibir los datos científicos enviados por la misión. El retraso de la comunicación en un solo sentido es de unos 10,7 minutos.

Aterrizaje en mayo o junio

La nave realizará ahora múltiples correcciones orbitales para entrar en una órbita de estacionamiento temporal en Marte, estudiando posibles lugares de aterrizaje para preparar el ‘amartizaje’ en mayo o junio de su rover en la región de Utopia Planitia.

Se trata de una gran llanura del hemisferio norte bajo la que se han detectado en el subsuelo grandes cantidades de agua helada, un recurso de interés científico y estratégico para las futuras misiones tripuladas.

Si el ‘amartizaje’ tiene éxito, descenderá el vehículo de exploración –de forma similar a como lo ha hecho otro en la Luna– para operar durante al menos 90 días marcianos (aproximadamente tres meses en la Tierra).

La misión, manteniendo un orbitador alrededor de Marte y el rover en la supeficie, estudiará aspectos científicos como la estructura geológica de Marte, la distribución del agua helada en su superficie, la ionosfera y el clima del planeta rojo, sin olvidar el salto tecnológico que China quiere dar en la exploración del espacio profundo frente a EE UU.

Fuente: Xinhua

Últimas noticias publicadas Ver más

21 Feb 2025 | Internacional, Tánger
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Leer más
18 Feb 2025 | Islas Canarias
Cartografían por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. 
Leer más
17 Feb 2025 | Andalucía
¿Supone el asteroide 2024 YR4 una amenaza real para nuestro planeta?
La comunidad astronómica vigila más de 37 000 asteroides cercanos a la Tierra. La mayoría son seguros, pero ocasionalmente alguno representa cierto riesgo, como el recién descubierto 2024 YR4, con más de un 99% de posibilidades de pasar sin problemas frente a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. La ONU ha activado el protocolo de defensa planetaria para coordinar las observaciones del asteroide con telescopios de todo el mundo que ayuden a descartar firmemente cualquier posibilidad de impacto.
Leer más
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido