Volver

20 Jul 2022.

La tormenta geomagnética de julio de 2022

El anuncio de tormenta geomagnética lanzado por la NASA hace unos días ha resultado algo excesivo. Aun así, se ha detectado una perturbacion geomagnética entre los días 20 y 23 de julio.

Autoría: David Galadí Enríquez

Fuente: Elaboración propia

astronomía , sol

Diagramas del modelo de previsión de tormentas geomagnéticas de la ESA para fines de julio de 2022

Previsiones del modelo de la ESA de meteorología espacial para julio de 2022, con perturbaciones previstas en la magnetosfera terrestre para los días 20 y 22 de ese mes.

El 15 de julio de 2022 se produjo una explosión solar en una región del Sol orientada de manera óptima para que las partículas arrojadas al espacio alcanzaran la Tierra unos días después. El centro de monitorización de la magnetosfera terrestre de la NASA predijo que la perturbación alcanzaría nuestro planeta el día 19, mientras que otras agencias, como la ESA, aplicando sus propios modelos, han previsto el impacto para días posteriores, entre el 20 y el 22. Aunque la NASA en un principio valoró la posible tormenta geomagnética como de clase 1-2 (en una escala con máximo en el 5), es posible que el efecto final se mantenga en el intervalo bajo de la escala. Aun así, para el 20 de julio ya se ha detectado un incremento en la frecuencia e intensidad de las auroras polares y es de esperar que haya otros efectos sobre telecomunicaciones tanto en el suelo como vía satélite. Aunque esta tormenta geomagnética no parece tan amenazadora como se temió en un principio, constituye un buen aviso de que otras más poderosas están por venir, y que la interacción entre el Sol y la Tierra implica riesgos para ciertas infraestructuras tecnológicas. Las explosiones solares no suponen ningún peligro para la vida en la Tierra, protegida tanto por el campo magnético como por la atmósfera del planeta.

Últimas noticias publicadas Ver más

05 Sep 2025
Un eclipse total de luna será visible en España la noche del domingo 7 de septiembre
El fenómeno podrá contemplarse desde gran parte del mundo. En España se verá como total excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias. La observación del eclipse se podrá realizar a simple vista y sin que entrañe ningún peligro ni sea necesario el uso de instrumentación especial. En Andalucía, el eclipse alcanzará su punto máximo en todas las capitales de provincia en con una magnitud de 1,36 y será visible en su totalidad entre las 19:31 y las 20: 53. En cuanto al eclipse parcial, tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56.
Leer más
11 Ago 2025 | Andalucía
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Leer más
01 Ago 2025
Perseidas 2025: condiciones y mejores días para observarlas
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más esperadas del año. En 2025 el máximo el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular. En esta ocasión, por esa fecha la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada y las condiciones para la observación no serán óptimas. Los mejores momentos para contemplar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo. 
Leer más
Ir al contenido