Volver

20 Jul 2022.

La tormenta geomagnética de julio de 2022

El anuncio de tormenta geomagnética lanzado por la NASA hace unos días ha resultado algo excesivo. Aun así, se ha detectado una perturbacion geomagnética entre los días 20 y 23 de julio.

Autoría: David Galadí Enríquez

Fuente: Elaboración propia

astronomía , sol

Diagramas del modelo de previsión de tormentas geomagnéticas de la ESA para fines de julio de 2022

Previsiones del modelo de la ESA de meteorología espacial para julio de 2022, con perturbaciones previstas en la magnetosfera terrestre para los días 20 y 22 de ese mes.

El 15 de julio de 2022 se produjo una explosión solar en una región del Sol orientada de manera óptima para que las partículas arrojadas al espacio alcanzaran la Tierra unos días después. El centro de monitorización de la magnetosfera terrestre de la NASA predijo que la perturbación alcanzaría nuestro planeta el día 19, mientras que otras agencias, como la ESA, aplicando sus propios modelos, han previsto el impacto para días posteriores, entre el 20 y el 22. Aunque la NASA en un principio valoró la posible tormenta geomagnética como de clase 1-2 (en una escala con máximo en el 5), es posible que el efecto final se mantenga en el intervalo bajo de la escala. Aun así, para el 20 de julio ya se ha detectado un incremento en la frecuencia e intensidad de las auroras polares y es de esperar que haya otros efectos sobre telecomunicaciones tanto en el suelo como vía satélite. Aunque esta tormenta geomagnética no parece tan amenazadora como se temió en un principio, constituye un buen aviso de que otras más poderosas están por venir, y que la interacción entre el Sol y la Tierra implica riesgos para ciertas infraestructuras tecnológicas. Las explosiones solares no suponen ningún peligro para la vida en la Tierra, protegida tanto por el campo magnético como por la atmósfera del planeta.

Últimas noticias publicadas Ver más

09 Oct 2025 | Sevilla
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Leer más
07 Oct 2025 | Sevilla
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Leer más
03 Oct 2025 | Sevilla
Sevilla lidera la Semana Mundial del Espacio 2025 con más de 40 actividades sobre el espacio
Sevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Leer más
Ir al contenido